Sustitutivos de comidas para el control de peso, actualizados los health claims
José María Ferrer Villar / 14 de Septiembre de 2016
Sustitutivos de comidas para el control de peso, actualizados los health claims
Hacemos un balance de la evolución del reglamento 432/2012 en cuanto a las aprobaciones y denegaciones de declaraciones de propiedades saludables. En el caso de las aprobaciones, vemos que una de las consecuencias del comienzo de la aplicación del Reglamento 609/2013 el pasado 20 de julio, es la derogación de Directiva 96/8/CE relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso y por tanto ha sido necesario actualizar el Reglamento (UE) nº 432/2012.
La actualización del 432/2012 se centra en los “sustitutivos de comidas para el control de peso”, en particular:
Declaración: “La sustitución de una comida al día por un sustitutivo de la comida en una dieta baja en calorías contribuye a mantener el peso después de la pérdida de peso”
Para que un producto pueda llevar esta declaración, entre otros aspectos (detallados en el Reglamento 1413/2016) debe cumplir los siguientes requisitos:
• Contenido energético. El contenido energético no será inferior a 200 kcal (840 kJ) ni superior a 250 kcal (1 046 kJ) por comida (*).
• Contenido de materia grasa y composición. La energía obtenida de la grasa no será superior al 30 % del total del valor energético disponible del producto.
• El ácido linoleico (en forma de glicéridos) no será inferior a 1 g.
• Contenido de proteína y composición. Las proteínas contenidas en el producto proporcionarán como mínimo el 25 % y como máximo el 50 % del valor energético del producto.
La sustitución de dos de las comidas principales del día por un sustitutivo en una dieta baja en calorías ayuda a perder peso
Para que un producto pueda llevar esta declaración, entre otros aspectos (detallados en el Reglamento 1413/2016) debe cumplir los siguientes requisitos:
• Contenido energético. El contenido energético no será inferior a 200 kcal (840 kJ) ni superior a 250 kcal (1 046 kJ) por comida.
• Contenido de materia grasa y composición. La energía obtenida de la grasa no será superior al 30 % del total del valor energético disponible del producto. El ácido linoleico (en forma de glicéridos) no será inferior a 1 g.
• Contenido de proteína y composición. Las proteínas contenidas en el producto proporcionarán como mínimo el 25 % y como máximo el 50 % del valor energético del producto.
Otras aprobaciones de health claims: Vitamina D
La vitamina D contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario de los niños (Reglamento (UE) 2016/1390).
Denegaciones de declaraciones de propiedades saludables (health claims)
Es importante que tengamos presentes cuáles son también las denegaciones de “health claims” que se han producido para saber por dónde se mueve el sector a la hora de plantear nuevos desarrollos, que quizás en un futuro puedan lograr la aprobación. En las últimas fechas algunas de las denegaciones publicadas hacían referencia a las siguientes declaraciones:
• Un consumo regular, durante al menos ocho semanas, de 50 g/día de Lactobacillus plantarum TENSIA® que contiene Südamejuust (queso bueno para el corazón) de la marca Harmony™ contribuye al mantenimiento del aparato cardiovascular/de la salud del corazón al reducir la tensión arterial/símbolo del corazón. (Reglamento (UE) 2016/1379).• Las disoluciones de hidratos de carbono contribuyen a mantener el nivel de resistencia durante ejercicios de resistencia prolongados. (Reglamento (UE) 2016/1379).
• La cafeína contribuye a aumentar la capacidad de atención*. * En el caso de ingestas de cafeína de 40 y 75 mg por porción (Reglamento (UE) 2016/1411)
• Una combinación de extracto de pulpa de granada y polvo de rizoma de galanga mayor aumenta la concentración de espermatozoides móviles en el semen. (Reglamento (UE) 2016/1411)
• Se ha demostrado que Symbiosal reduce el aumento de la presión sanguínea cuando se utiliza como sustituto de la sal de mesa tradicional. El aumento de la presión sanguínea es un factor de riesgo para la hipertensión. (Reglamento (UE) 2016/1412)
Si necesita un asesoramiento legal sobre estos temas en AINIA contamos con un equipo de especialistas que pueden ayudarle a resolver cuestiones vinculadas a la aplicación e interpretación de la legislación aplicable a las declaraciones de propiedades saludables de los alimentos, además le ofrecemos un servicio analítico completo a través de nuestros laboratorios físico-químicos y de nuestros especialistas en el desarrollo de nuevos alimentos. Si lo que necesita es desarrollar proyectos de I+D+i o asesoramiento técnico sobre nuevos alimentos, contamos con investigadores especializados en ese ámbito que le pueden ayudar.
José María Ferrer Villar
Desde que me incorporé a AINIA en 1997, he trabajado en el ámbito del Derecho Alimentario. Por mi formación en Derecho y mi especialización en el ámbito agroalimentario he podido abordar actividades asociadas con la consultoría y con la docencia a través la participación en proyectos multidisciplinares en colaboración con empresas de distintos sectores agroalimentarios. Me motiva especialmente aplicar el conocimiento técnico a retos reales del mercado, facilitando la interpretación y aplicación del Derecho Alimentario por parte de los operadores.
¿Te ha interesado este tema? Contacta con nosotros
Información básica sobre protección de datos
Responsable
AINIA
Domicilio
Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad
Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación
Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios
Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos
Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.
José María Ferrer Villar
Responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios
Licenciado en Derecho y Especialista en Derecho Alimentario, con más de 25 años de experiencia en el campo de la Legislación Agroalimentaria.
2000 – 2023 Responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, liderando acciones de consultoría y asesoramiento jurídico en materia de etiquetado alimentario, nuevos ingredientes y alimentos, normas de calidad, y otras materias reguladas por el Derecho Alimentario nacional e internacional (España, Unión Europea y en el ámbito internacional Codex Alimentarius, FDA, etc.).
Desde 2023 Responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios – Formación de AINIA.
Amplia experiencia en el área de la Información a los consumidores y Etiquetado de los alimentos, participando en distintos foros con las autoridades competentes en la materia (AESAN, DG SANTE). En el ámbito de la UE, coordina proyectos relacionados con la iniciativa BTSF (Better Training for Safer Food) (http://www.btsf.eu/) de la Comisión Europea con el objeto de difundir la Legislación Alimentaria de la UE en Europa, Sudamérica y América Central (EL Salvador, México, Brasil, Colombia, Uruguay, Perú), África (Siria, Egipto, Marruecos, Etiopía, Tanzania, Senegal) y Asia (Indonesia, Malasia, Tailandia, India).
Destacada experiencia docente en programas presenciales y Online, tanto en convocatoria abierta como en programas a medida dirigidos a profesionales de la industria y a Administraciones Públicas.
Profesor colaborador en cursos postgrado de la Univ. Polit. de Valencia, Univ. Complutense de Madrid y el Colegio de Veterinarios de Madrid entre otros.
Miembro del EFI-Food-Law-Group de la European Food Industries (EFI) y de la Asociación Iberoamericana para el Derecho Alimentario (AIDABA).
Miembro del Grupo de Nanotecnología en el sector alimentario de la Aesan.
Miembro de la Red Nacional de Riesgos Emergentes (Aesan).
Colaborador habitual en diversas publicaciones especializadas en el ámbito alimentario, como Tecnoalimen, Oleo, El Economista entre otras.
Suscríbete a nuestra newsletter
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de navegación de los usuarios; esto nos ayuda a mejorar nuestros contenidos y servicios, incluso mostrar publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios. Puede activar estas cookies pulsando el botón “Aceptar cookies”. Si prefiere mantener desactivadas estas cookies, pulse el botón “Rechazar cookies”. Incluso puede activar y desactivar las que prefiera pulsando el botón “Personalizar cookies”. Más información en nuestra Política de Cookies
Técnicas
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.