Hoy se publica el listado positivo de las sustancias aromatizantes que podrán ser utilizadas en la industria alimentaria, mientras que las que no se hallen en ésta pasarán a estar prohibidas. Esta nueva lista incluye más de 2000 mil sustancias aromatizantes autorizadas. Otras 400 seguirán en el mercado hasta que la EFSA concluya su evaluación, las cuales pasarán a la nueva lista o no podrán emplearse, ¿quieres saber más?
El empleo de aromatizantes está muy extendido en la industria alimentaria europea para mejorar las características organolépticas (modificar el sabor o el olor de los productos alimenticios, como refrescos, confitería, cereales, pasteles y yogures) y ya han sido evaluados a escala de la UE.
Los nuevos actos legislativos, publicados hoy, son los siguientes:
- Reglamento de Ejecución (UE) nº 872/2012 de la Comisión, de 1 de octubre de 2012, por el que se adopta la lista de sustancias aromatizantes prevista en el Reglamento (CE) nº 2232/96 del Parlamento Europeo y del Consejo, se incluye dicha lista en el anexo I del Reglamento (CE) nº 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, y se derogan el Reglamento (CE) nº 1565/2000 de la Comisión y la Decisión 1999/217/CE de la Comisión.
- Reglamento (UE) nº 873/2012 de la Comisión, de 1 de octubre de 2012, sobre medidas transitorias respecto a la lista de la Unión de aromas y materiales de base que figura en el anexo I del Reglamento (CE) nº 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Con estos dos nuevos actos legislativos se aumenta la transparencia y la claridad de la información sobre las sustancias aromatizantes. Todo ello, contribuirá a aumentar la transparencia en cuanto la lista esté disponible en una base de datos en línea que permita a los consumidores, la industria alimentaria y las autoridades nacionales de control de los alimentos identificar fácilmente las sustancias aromatizantes autorizadas en los productos alimenticios.
Condiciones para autorizar sustancias aromatizantes
Solo puede autorizarse una sustancia aromatizante cuyo uso cumpla las siguientes condiciones:
- no debe suponer ningún riesgo para la salud de los consumidores, partiendo de las pruebas científicas disponibles, siempre que se utilice en las cantidades propuestas;
- su uso no debe inducir a error al consumidor.
También pueden tenerse en cuenta otros factores pertinentes para autorizar sustancias aromatizantes. Dichos factores podrían incluir, entre otros, los de carácter ético, tradicional o ambiental.
Garantizar al máximo la seguridad alimentaria y transparencia
El legislador comunitario completa así una parte esencial en el ámbito de una normativa, como es la de los aromas alimentarios, que sigue y seguirá en constante evolución. Con este listado, que completa el Anexo I del Reglamento 1334/2008 y que incluye condiciones de pureza y referencias identificativas, se pretende garantizar al máximo la seguridad alimentaria y transparencia en este sector de la industria alimentaria. Para lo cual se han tomado como base los estudios llevados a cabo durante más de una década por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Medidas y plazo de la nueva normativa
Con el fin de lograr una armoniosa transición de los operadores económicos hacia la nueva normativa se han previsto medidas y plazos de adaptación, las cuales se describen en el propio Reglamento 872/2012 y en el, también nuevo, Reglamento 873/2012, en virtud del cual se prevé que los alimentos que contengan sustancias aromatizantes comercializados legalmente o etiquetados antes del 22 de octubre de 2014 que no se ajusten a lo dispuesto en la parte A del anexo I del Reglamento (CE) nº1334/2008 podrán comercializarse hasta su fecha de duración mínima o de caducidad.
Una vez cumplidos los periodos transitorios, las autoridades nacionales competentes estarán obligadas a retirar cualquier alimento que contenga cualquier sustancia aromatizante no autorizada e informar a la Comisión Europea y a los demás Estados miembros sobre la sustancia en cuestión a través del Sistema de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y los Alimentos para Animales (RASFF),
Con todo ello, tal y como explicaba John Dalli, Comisario de Salud y Política de Consumidores: “Será más fácil para todos los interesados saber exactamente qué sustancias aromatizantes pueden utilizarse en los alimentos“.