Cristina Peralta / 15 de Septiembre de 2025

Los 12 principios de la química verde

Aunque la química desempeña un papel fundamental en numerosos sectores de nuestra sociedad, no se puede ignorar que ciertos compuestos químicos tienen un impacto negativo considerable sobre el medio ambiente. Lejos de cuestionar la importancia y los avances que la química ha aportado a nuestro bienestar, es el momento de apostar por un cambio de enfoque, adoptando soluciones más responsables y sostenibles. En este contexto, los 12 principios de la química verde se presentan como una guía esencial para promover procesos más seguros, eficientes y respetuosos con el entorno. 

¿Qué es la química verde? 

La química verde es un enfoque innovador dentro de la ciencia química que busca diseñar productos y procesos que reduzcan o eliminen el uso y la generación de sustancias peligrosas para el medio ambiente y la salud humana.  Su objetivo es claro: minimizar el impacto ambiental de los procesos químicos, reducir la generación de residuos y promover el uso de materias primas seguras y renovables.  Los 12 principios de la química verde son aplicables a múltiples sectores como la alimentación, la cosmética, la agricultura o la industria química, son la base para el desarrollo de tecnologías más limpias, contribuyendo a la transición hacia una economía circular y baja en carbono. 

Modern laboratory with glassware filled with green liquid, including beakers, test tubes, and Erlenmeyer flasks, surrounded by fresh plants. The image represents research in green chemistry and sustainable science."

Los 12 principios de la química verde 

Los 12 principios de la química verde, formulados por Paul Anastas y John Warner, sirven como guía para diseñar procesos y productos respetuosos con el medio ambiente. Estos principios promueven la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad, buscando reducir o eliminar el uso y la generación de sustancias peligrosas desde la etapa inicial del diseño. 
  1. Prevención: Evitar la generación de residuos es mejor que tratar o eliminar los que se producen. 
  2. Economía atómica: Maximizar la incorporación de todas las materias primas en el producto final. 
  3. Síntesis menos peligrosa: Utilizar métodos que generen compuestos con menor toxicidad. 
  4. Diseño de productos seguros: Fabricar productos que cumplan su función con la mínima toxicidad. 
  5. Disolventes y auxiliares más seguros: Reducir o eliminar el uso de disolventes peligrosos. 
  6. Eficiencia energética: Diseñar procesos que requieran el mínimo consumo energético. 
  7. Uso de materias primas renovables: Priorizar el uso de recursos renovables frente a los fósiles. 
  8. Reducción de derivados: Minimizar el uso de pasos de protección y desprotección en los procesos. 
  9. Catálisis: Preferir catalizadores selectivos frente a reactivos estequiométricos. 
  10. Diseño para la degradación: Crear productos que se descompongan en sustancias inocuas tras su uso. 
  11. Análisis en tiempo real para la prevención de la contaminación: Desarrollar métodos de control inmediato durante los procesos para prevenir la presencia de microcontaminantes.
  12. Seguridad en la prevención de accidentes: Minimizar el riesgo de explosiones, incendios o emisiones peligrosas. 
Estos principios son especialmente relevantes en ámbitos donde la presencia de microcontaminantes representa un desafío, como el tratamiento de aguas o la producción agrícola, ya que permiten replantear procesos para reducir la generación de residuos y emisiones peligrosas. 

Table showing the 12 principles of green chemistry

Química verde y desarrollo sostenible: Obtención de productos más puros 

La química verde no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también mejorar la pureza y calidad de los productos. Al diseñar procesos más limpios, se eliminan impurezas y subproductos no deseados, lo que resulta en ingredientes más seguros y eficaces, especialmente en sectores como la alimentación, la cosmética o la farmacéutica.  Uno de los aspectos clave es la obtención de productos con alta pureza, minimizando la formación de contaminantes durante el proceso. Esto es especialmente importante en el desarrollo de compuestos bioactivos, aditivos alimentarios, aromas o ingredientes funcionales.  Además, esta filosofía contribuye directamente a reducir la generación de microcontaminantes en los procesos industriales, al evitar la utilización de compuestos tóxicos o no biodegradables que puedan acabar en el agua o el suelo. 

Tecnologías que respetan los principios de la química verde 

Existen diversas tecnologías que aplican directamente los principios de la química verde para crear procesos más sostenibles y seguros.  Una de ellas es la microencapsulación, una técnica que permite proteger ingredientes activos, controlar su liberación y mejorar la estabilidad de productos alimentarios, cosméticos y agrícolas. Esta tecnología contribuye a minimizar el uso de aditivos y conservantes artificiales, además de reducir el impacto ambiental de los ingredientes.  Otra tecnología destacada es la extracción con CO₂ supercrítico, que utiliza dióxido de carbono en estado supercrítico como disolvente natural, eliminando la necesidad de disolventes orgánicos peligrosos. Este método es muy eficaz para obtener extractos vegetales, aceites esenciales o compuestos bioactivos de alta pureza, cumpliendo con los principios de eficiencia energética y uso de materias primas renovables.  Estas soluciones tecnológicas permiten avanzar hacia una producción más limpia y segura, reduciendo la presencia de microcontaminantes y mejorando la sostenibilidad de los procesos industriales. 
Avatar de Cristina Peralta

Cristina Peralta

Especialista en comunicación digital tecnológica. Mi labor en AINIA consiste en impulsar la proyección internacional y reforzar la competitividad de las empresas, conectándolas con tecnologías de I+D que les ayudan a posicionarse como lideres en innovación. Me motiva especialmente formar parte de proyectos con gran relevancias científico-tecnológica y entender los retos reales de la industria.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Cristina Peralta
Marketing y Comunicación

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link