La actividad legislativa vinculada con los alimentos de calidad diferenciada es permanente. Una buena muestra de ello la constituyen algunas de las publicaciones vinculadas con productos españoles, en este caso vinos de pago de Castilla-La Mancha. Comentamos los aspectos más relevantes en el artículo.
Los reglamentos recientemente aprobados confirman la inscripción en el registro de la Unión Europea de vinos con Denominación de Origen para tres Vinos de Pago, en concreto se trata de los vinos:
- La Jaraba en Cuenca
- Vallegarcía en Ciudad Real
- Los Cerrillos en Ciudad Real
Con la inclusión de estos vinos en el registro de la UE, el universo de los vinos españoles que gozan de protección mediante las denominaciones de origen está próximo al centenar, en concreto son 94 vinos protegidos:
- Denominaciones de origen calificadas (2)
- Denominaciones de origen (68)
- Vinos de Pago (17)
- Vinos de Calidad Producidos en Región Determinada (7)
Vinos de pago, elementos diferenciales
En este caso al tratarse de vinos de pago, son aquellos que cumplen con lo indicado en el Reglamento 1308/2013, en particular debemos prestar atención a los siguientes elementos:
La zona geográfica de la DOP deberá ser un pago, entendiendo por tal, el paraje o sitio rural con características edáficas y de microclima propias que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno, conocido con un nombre vinculado de forma tradicional y notoria al cultivo de los viñedos de los que se obtienen vinos con rasgos y cualidades singulares y cuya extensión máxima será limitada reglamentariamente por la Administración competente.
Se entiende que existe vinculación notoria con el cultivo de los viñedos, cuando el nombre del pago venga siendo utilizado de forma habitual en el mercado para identificar los vinos obtenidos en aquél durante un período mínimo de cinco años.
Los vinos deberán ser elaborados y embotellados por las personas físicas o jurídicas que, por sí mismas o por sus socios, ostenten la titularidad de los viñedos ubicados en el pago o con carácter excepcional y en los supuestos que la Administración competente lo autorice reglamentariamente, en bodegas situadas en la proximidad del pago que, en todo caso, deberán estar situadas en alguno de los términos municipales por los cuales se extienda el vino de pago o en los colindantes.
En la elaboración de los vinos de pago se implantará un sistema de calidad integral, que se aplicará desde la producción de la uva hasta la puesta en el mercado de los vinos. Este sistema deberá cumplir, como mínimo, los requisitos establecidos para las Denominaciones de Origen Calificadas.
Alimentos de calidad diferenciada
Los alimentos de calidad diferenciada constituyen un segmento de gran importancia en la UE y en España. Estos alimentos cuentan con características peculiares y específicas, tanto por el origen de las materias primas utilizadas, como por los procedimientos de elaboración.
Están regulados por la normativa de la Unión Europea que garantiza el cumplimiento de unos requisitos de calidad adicionales a los exigidos para el resto de los alimentos.
- Denominación de Origen Protegida (DOP) son aquéllos cuya calidad o características se deben al medio geográfico con sus factores naturales y humanos, y cuya producción, transformación y elaboración se realizan siempre en esa zona geográfica delimitada de la que toman el nombre.
- Indicación Geográfica Protegida (IGP) poseen alguna cualidad determinada o reputación u otra característica que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realiza en la zona geográfica delimitada de la que toma su nombre.
- Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) son los productos con rasgos específicos diferenciadores de otros alimentos de su misma categoría, y se producen a partir de materias primas tradicionales, o bien presentan una composición, modo de producción o transformación tradicional.
Estos productos se reconocen mediante el símbolo de la Unión Europea:
Estamos ante un segmento de gran importancia tal y como manifestó el Ministro de Agricultura recientemente, quien destacó como: «las 348 figuras de calidad diferenciada y Denominaciones de Origen que logran un volumen de negocio de más de 7.000 millones de euros anuales en España», por ello es importante seguir progresando en la obtención de nuevas aprobaciones y en la difusión de estos alimentos.
Si es asociado a AINIA, recuerde que esta información puede complementarla con la circular legislativa mensual y el flash anticipatorio, además del servicio de consultas legislativas. Si no es asociado a AINIA, le animamos a que se asocie y disfrute de los servicios legislativos especiales que cuentan nuestros asociados a través de AINIA NETWORK. También puede sumarse a nuestro grupo de legislación alimentaria en Linkedin, y comparta sus conocimientos y preocupaciones sobre Derecho Alimentario con el resto de miembros de la comunidad.