Cristina Peralta / 26 de Septiembre de 2025

Beneficios de los probióticos para la piel: El potencial de la microencapsulación

El cuidado de la piel ha evolucionado y los probióticos se han posicionado como fuertes aliados para mejorar la salud cutánea.   Sin embargo, su aplicación en productos cosméticos plantea importantes desafíos, sobre todo en lo que respecta a la estabilidad y viabilidad de los microorganismos durante el proceso de fabricación y a lo largo de la vida útil del producto. Entonces, se nos plantea la cuestión: ¿Realmente son viables los cosméticos probióticos? Quédate para descubrir los beneficios, retos tecnológicos y cómo afrontar los desafíos de las denominadas “bacterias buenas”.  

¿Cuáles son los beneficios de los probióticos para la piel? 

Los probióticos actúan directamente sobre el microbioma cutáneo, promoviendo el equilibrio entre las bacterias beneficiosas y las potencialmente patógenas.   Los probióticos son muy beneficiosos para calmar patologías como los eccemas, la piel irritada y la dermatitis o la piel atópica. La eficacia de estos beneficios depende, en gran medida, de la capacidad de los probióticos para mantenerse activos y viables en el producto final. Por ello, es fundamental contar con estrategias que garanticen estos factores. Estos son los principales beneficios de los probióticos en la piel:  
  • Fortalecimiento de la barrera cutánea: Mejoran la integridad de la piel, reforzando su función protectora frente a la contaminación, los cambios climáticos y otros factores externos. 
  • Reducción de la inflamación: Ayudan a calmar la piel irritada y reducen rojeces o brotes inflamatorios, lo que resulta especialmente útil en pieles sensibles, con rosácea o tendencia acneica. 
  • Acción antioxidante: Algunos probióticos contribuyen a combatir el estrés oxidativo, minimizando los efectos del envejecimiento prematuro y protegiendo la piel frente a los radicales libres. 
  • Mejora de la hidratación: Favorecen la producción de ceramidas y otros lípidos esenciales para la retención de agua, aportando mayor suavidad y elasticidad a la piel. 
  • Equilibrio del microbioma: Inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos, contribuyendo a prevenir infecciones y desequilibrios cutáneos. 
  • Refuerzo inmunológico local: Estimulan las defensas naturales de la piel, mejorando su capacidad de recuperación ante agresiones externas. 

esquema de los beneficios de los probioticos para la piel

¿Cuáles son los mejores probióticos para la piel? 

Los probióticos más utilizados en cosmética son cepas específicas seleccionadas por su capacidad para mejorar la salud cutánea. Entre los más estudiados se encuentran: 
  • Lactobacillus: conocidos por su capacidad para reforzar la barrera cutánea y equilibrar el microbioma. 
  • Bifidobacterium: destacados por sus propiedades calmantes y protectoras frente a agentes externos. 
  • Streptococcus thermophilus: con efectos hidratantes y reparadores sobre la piel. 
Cada tipo de probiótico ofrece propiedades distintas, por lo que la elección depende de los objetivos cosméticos concretos (calmante, antienvejecimiento, hidratante, etc.) 

El problema de los probióticos en cosmética 

A pesar de su gran potencial, los probióticos presentan una limitación importante en su aplicación cosmética: su fragilidad. Estos microorganismos son extremadamente sensibles a factores como la temperatura, la humedad, la radiación UV o el oxígeno, lo que dificulta su inclusión en formulaciones estables y efectivas.  Durante el proceso de fabricación, almacenamiento o incluso tras la aplicación del producto, muchos probióticos pueden perder su viabilidad, reduciendo o anulando sus beneficios para la piel. De ahí la importancia de recurrir a tecnologías capaces de preservar la actividad microbiana. 

Sistema para mantener la viabilidad del probiótico en cosmética 

Para solventar este reto, en AINIA hemos trabajado en desarrollar un sistema de doble microencapsulación que permite estabilizar el microrganismo probiótico manteniéndolo viable. Un sistema que: 
  • Persigue minimizar la liberación en la matriz cosmética 
  • Consigue la liberación el microorganismo de forma controlada en el momento de la aplicación en piel, mediante una segunda capa de material de recubrimiento que se funde a temperaturas cercanas a las corporales. 
  • Maximiza la viabilidad del microrganismo en el momento de aplicación. 
Para ello, se ha trabajado en seleccionar los materiales de recubrimiento adecuados, así como los sistemas de encapsulación que minimicen la pérdida de viabilidad durante el proceso de estabilización y microencapsulación. 
Avatar de Cristina Peralta

Cristina Peralta

Especialista en comunicación digital tecnológica. Mi labor en AINIA consiste en impulsar la proyección internacional y reforzar la competitividad de las empresas, conectándolas con tecnologías de I+D que les ayudan a posicionarse como lideres en innovación. Me motiva especialmente formar parte de proyectos con gran relevancias científico-tecnológica y entender los retos reales de la industria.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Cristina Peralta
Marketing y Comunicación

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link