Durante el mes de julio de 2025, la Unión Europea ha aprobado varios reglamentos en el ámbito de los nuevos alimentos. Las novedades comprenden nuevas autorizaciones, modificaciones de condiciones de uso y correcciones técnicas. A continuación, indicamos algunos de los aspectos más relevantes:
✅ Nuevas autorizaciones
- Aceite de Cyperus esculentus (juncia avellanada). Se autoriza su comercialización como nuevo alimento. Este aceite vegetal, obtenido de un tubérculo tradicionalmente consumido en Valencia, además de algunos países de África y México, se incorpora con usos específicos en alimentos y complementos. La autorización de este nuevo alimento se realizó por parte de Tiger Nuts Traders S.L. en octubre de 2020.
- Tricloruro de magnesio y potasio hexahidratado. Este compuesto mineral se aprueba como nuevo alimento para su empleo como sustituto de la sal en carne curada o condimentada cruda, en carne curada o condimentada cocida, en platos a base de cereales y en salchichas conservadas o parcialmente conservadas. BK Giulini GmbH, miembro del grupo ICL presentó la solicitud en diciembre de 2018.
- Aceite de Schizochytrium limacinum (ATCC-20889). Se autoriza este aceite rico en DHA, producido por una cepa específica de microalgas, para su uso en alimentos, incluidos los destinados a poblaciones vulnerables. En de mayo de 2023 la empresa BioPlus Life Sciences presentó el dossier para la aprobación de este nuevo alimento.
- Semillas tostadas de Dipteryx alata Vogel (baru). Procedentes de Brasil, estas semillas se aprueban como alimento tradicional de un tercer país, tras una evaluación favorable de su historial de consumo seguro. La cooperativa «CoopCerrado – Cooperativa Mista de Agricultores Familiares, Extrativistas, Pescadores, Vazanteiros, Assentados e Indígenas do Cerrado» notificó a la Comisión su intención de comercializar en la Unión semillas tostadas de Dipteryx alata Vogel (baru) como alimento tradicional de un tercer país en marzo de 2023.
🛠️ Modificaciones y correcciones
- Aceite de Calanus finmarchicus. Se actualizan las condiciones de uso y se introducen requisitos adicionales de etiquetado, especialmente en relación con su origen marino y su contenido en ácidos grasos omega-3. En diciembre de 2024, la empresa Calanus A/S presentó a la Comisión la solicitud de modificación de las condiciones de uso del nuevo alimento
- 3-Fucosil-lactosa producida por E. coli BL21 (DE3). Se modifican las condiciones de uso de este oligosacárido funcional, utilizado en alimentos infantiles y suplementos, para reflejar nuevos datos de seguridad y eficacia. Chr. Hansen A/S presentó a la Comisión en abril de 2024 la solicitud para la modificación de las condiciones de uso del nuevo alimento.
- Fitoesteroles/fitoestanoles. Se revisan las especificaciones técnicas de estos compuestos vegetales, ampliamente utilizados por sus propiedades para reducir el colesterol. En junio de 2023 Advanced Organic Materials SA solicitó el cambio de las especificaciones del nuevo alimento fitoesteroles/fitoestanoles.
- Correcciones a 3-Fucosil-lactosa (E. coli K-12 (DH1)) y aceite de Schizochytrium sp.. Se corrigen errores técnicos en reglamentos anteriores, garantizando coherencia en las condiciones de uso y especificaciones.
Se constata que el mes de julio ha sido pródigo en movimientos en el ámbito de los nuevos alimentos, aunque algunas cosas no cambian. Podemos ver que los plazos para las aprobaciones siguen siendo muy largos, en algunos casos han excedido los cinco años. Por el contrario en el caso de las modificaciones de uso los plazos son relativamente cortos y se resuelven un año aproximadamente.