José María Ferrer Villar / 19 de Enero de 2024

Actualización de los controles de la UE para alimentos procedentes de terceros países

La Unión Europea realiza un control permanente de todos los alimentos que circulan en el territorio común y presta especial atención a los procedentes de terceros países que ingresan en la UE. Para llevar a cabo el control de estos alimentos, no sólo cuenta con la regulación general sobre control oficial de los alimentos (Reglamento (UE) 625/2017), sino que también dispone de regulación específica a través del Reglamento (UE) 2019/1793, para alimentos y piensos de origen no animal procedentes de terceros países.

Esta legislación se actualiza cada seis meses en función de los productos, países y peligros. En cada actualización se realiza una evaluación caso por caso en función de la combinación de origen, mercancía y riesgo, considerando también factores como los patrones estacionales, las tendencias y los volúmenes de las operaciones.

Quien desee ampliar la información sobre el funcionamiento de este mecanismo puede hacerlo a través de la Comunicación de la Comisión sobre la información relacionada con los riesgos y los incumplimientos en el contexto de las revisiones periódicas del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1793 de la Comisión.

La última actualización publicada en el DOUE del 17 de enero (Reglamento de ejecución (UE) 2024/286) presenta una serie de novedades que resumimos en esta tabla:

 

Producto País Peligro Medida tomada
Alimentos compuestos General Aflatoxinas Mejora, reducción controles
Judías de Egipto (Lablab purpureus) Bangladés Residuos plaguicidas Incremento controles
Hojas de vid Egipto Residuos plaguicidas Incremento controles
Menta (Mentha) Israel Residuos plaguicidas Mejora, reducción controles
Goma guar India Pentaclorofenol y dioxinas Mejora, reducción controles
Complementos alimenticios con sustancias botánicas Corea del Sur Óxido de etileno Mejora, salen del anexo I
Fideos y tallarines instantáneos con especias/condimentos o salsas Corea del Sur Óxido de etileno Mejora, reducción controles
Judías espárrago (Vigna unguiculata ssp. Sesquipedalis, Vigna unguiculata ssp. Unguiculata) Sri Lanka Residuos plaguicidas Incremento controles
Judías de careta (Vigna unguiculata) Madagascar Residuos plaguicidas Incremento controles
Arroz Pakistán Residuos plaguicidas Incremento controles
Granadilla y frutos de la pasión (Passiflora ligularis y Passiflora edulis) Tailandia Residuos plaguicidas Incremento controles
Semillas de comino Turquía Alcaloides pirrolizidínicos Incremento controles
Pimientos del género Capsicum (excepto los dulces) Uganda Aflatoxinas Mejora, salen del anexo I
Pimientos del género Capsicum (excepto los dulces) India Residuos plaguicidas Incremento controles
Semillas de sésamo India Salmonela Incremento controles
Semillas de sésamo India Óxido de etileno Mejora, reducción controles

 

La última modificación presenta algunos aspectos de interés, como es el caso de la mejora general en relación con las aflatoxinas y también en el caso de India y Corea del Sur con el óxido de etileno, en la otra cara de la moneda los límites de residuos de plaguicidas, la salmonela y los alcaloides pirrolizidínicos para Sri Lanka, Madagascar, Pakistán, Tailandia, Turquía y la India.

Si necesitas un asesoramiento legal o técnico en relación con las cuestiones ligadas con los aspectos legislativos ligados con el control oficial de los alimentos, desde AINIA podemos ayudarte a través del equipo de especialistas en el ámbito jurídico agroalimentario y nuestros especialistas en gestión de crisis. También puedes comentar este artículo en el grupo de legislación alimentaria en LinkedIn.

 

 

Avatar de José María Ferrer Villar

José María Ferrer Villar

Desde que me incorporé a AINIA en 1997, he trabajado en el ámbito del Derecho Alimentario. Por mi formación en Derecho y mi especialización en el ámbito agroalimentario he podido abordar actividades asociadas con la consultoría y con la docencia a través la participación en proyectos multidisciplinares en colaboración con empresas de distintos sectores agroalimentarios. Me motiva especialmente aplicar el conocimiento técnico a retos reales del mercado, facilitando la interpretación y aplicación del Derecho Alimentario por parte de los operadores.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

José María Ferrer Villar
Responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios Licenciado en Derecho y Especialista en Derecho Alimentario, con más de 25 años de experiencia en el campo de la Legislación Agroalimentaria. 2000 – 2023 Responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, liderando acciones de consultoría y asesoramiento jurídico en materia de etiquetado alimentario, nuevos ingredientes y alimentos, normas de calidad, y otras materias reguladas por el Derecho Alimentario nacional e internacional (España, Unión Europea y en el ámbito internacional Codex Alimentarius, FDA, etc.). Desde 2023 Responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios – Formación de AINIA. Amplia experiencia en el área de la Información a los consumidores y Etiquetado de los alimentos, participando en distintos foros con las autoridades competentes en la materia (AESAN, DG SANTE). En el ámbito de la UE, coordina proyectos relacionados con la iniciativa BTSF (Better Training for Safer Food) (http://www.btsf.eu/) de la Comisión Europea con el objeto de difundir la Legislación Alimentaria de la UE en Europa, Sudamérica y América Central (EL Salvador, México, Brasil, Colombia, Uruguay, Perú), África (Siria, Egipto, Marruecos, Etiopía, Tanzania, Senegal) y Asia (Indonesia, Malasia, Tailandia, India). Destacada experiencia docente en programas presenciales y Online, tanto en convocatoria abierta como en programas a medida dirigidos a profesionales de la industria y a Administraciones Públicas. Profesor colaborador en cursos postgrado de la Univ. Polit. de Valencia, Univ. Complutense de Madrid y el Colegio de Veterinarios de Madrid entre otros. Miembro del EFI-Food-Law-Group de la European Food Industries (EFI) y de la Asociación Iberoamericana para el Derecho Alimentario (AIDABA). Miembro del Grupo de Nanotecnología en el sector alimentario de la Aesan. Miembro de la Red Nacional de Riesgos Emergentes (Aesan). Colaborador habitual en diversas publicaciones especializadas en el ámbito alimentario, como Tecnoalimen, Oleo, El Economista entre otras.

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link