José María Ferrer Villar / 3 de Julio de 2025

Nuevo marco para los controles oficiales agroalimentarios en España: Real Decreto 562/2025

El 2 de julio de 2025 se publicó en el BOE el Real Decreto 562/2025 que regula los controles y otras actividades oficiales en la cadena agroalimentaria. Esta norma representa un cambio estructural en la forma en que se supervisa la seguridad alimentaria en España, adaptándose a los retos actuales del sector, como la digitalización, la eficiencia administrativa y la coordinación interinstitucional.

🎯 Objetivos de la nueva legislación

El Real Decreto 562/2025 tiene como principales metas:
  • Simplificar los procedimientos de control oficial, especialmente en lo relativo al muestreo y análisis.
  • Reforzar la coordinación entre autoridades competentes, tanto a nivel autonómico como estatal.
  • Adaptar los controles a la realidad del comercio electrónico, incluyendo productos alimentarios vendidos a distancia.
 

🧩 Principales novedades normativas

  1. Derogación de normativa anterior. Se derogan dos normas clave que llevaban décadas en vigor:
  • Real Decreto 1945/1983, sobre infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor.
  • Real Decreto 1749/1998, sobre control de sustancias y residuos en animales y productos de origen animal.
 
  1. Creación de un nuevo órgano de coordinación. Se establece la Comisión Nacional de Coordinación del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA), que centralizará la planificación, seguimiento y evaluación de los controles oficiales.
 
  1. Controles oficiales a distancia
Por primera vez se regulan los controles remotos, especialmente relevantes para productos comercializados online. Estos controles podrán incluir:
  • Revisión de publicidad y etiquetado.
  • Auditorías documentales.
  • Verificación de trazabilidad.
 

🔬 Cambios en el procedimiento de muestreo y análisis

Uno de los cambios más significativos es la reducción del número de análisis en los procedimientos de control oficial:  
Antes Ahora
Análisis inicial, contradictorio y dirimente (3 fases) Análisis inicial + posibilidad de segundo dictamen pericial (2 fases)
  Este cambio busca acortar los plazos, reducir costes y eliminar burocracia innecesaria, sin comprometer la seguridad alimentaria. Además, se regula la adquisición de muestras en el canal online sin necesidad de que el agente de control se identifique, siempre que se documente adecuadamente el proceso (compra, entrega, apertura, condiciones de transporte, etc.).  

🧱 Estructura normativa

El Real Decreto se organiza en 5 títulos y 41 artículos, con especial relevancia en los títulos II y V que establecen los requisitos para controles “in situ” y a distancia y la Título V: Coordinación institucional y creación de la Comisión Nacional, respectivamente.  

📊 Impacto esperado y ventajas

  • Reducción de costes operativos.
  • Mayor agilidad en los procedimientos.
  • Mejora de la coordinación entre administraciones.
 

⚠️ Retos y dudas

¿Se mantendrá la seguridad jurídica para los operadores con el nuevo sistema? ¿La burocracia documental realmente se reducirá en los controles a distancia?  

🧭 Conclusión

El Real Decreto 562/2025 supone una modernización profunda del sistema de control oficial agroalimentario en España. Su éxito dependerá de la correcta implementación por parte de las autoridades competentes y de la capacidad del sector para adaptarse a los nuevos procedimientos. La clave estará en equilibrar eficiencia y garantías jurídicas, en un contexto cada vez más digital y globalizado.
Avatar de José María Ferrer Villar

José María Ferrer Villar

Desde que me incorporé a AINIA en 1997, he trabajado en el ámbito del Derecho Alimentario. Mi formación en Licenciado en Derecho y mi especialización en el ámbito agroalimentario me han permitido abordar actividades asociadas con la consultoría y con la docencia a través la participación en proyectos multidisciplinares en colaboración con empresas de distintos sectores agroalimentarios. Me motiva especialmente aplicar el conocimiento técnico a retos reales del mercado, facilitando la interpretación y aplicación del Derecho Alimentario por parte de los operadores.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

José María Ferrer Villar
Responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios Licenciado en Derecho y Especialista en Derecho Alimentario, con más de 25 años de experiencia en el campo de la Legislación Agroalimentaria. 2000 – 2023 Responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, liderando acciones de consultoría y asesoramiento jurídico en materia de etiquetado alimentario, nuevos ingredientes y alimentos, normas de calidad, y otras materias reguladas por el Derecho Alimentario nacional e internacional (España, Unión Europea y en el ámbito internacional Codex Alimentarius, FDA, etc.). Desde 2023 Responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios – Formación de AINIA. Amplia experiencia en el área de la Información a los consumidores y Etiquetado de los alimentos, participando en distintos foros con las autoridades competentes en la materia (AESAN, DG SANTE). En el ámbito de la UE, coordina proyectos relacionados con la iniciativa BTSF (Better Training for Safer Food) (http://www.btsf.eu/) de la Comisión Europea con el objeto de difundir la Legislación Alimentaria de la UE en Europa, Sudamérica y América Central (EL Salvador, México, Brasil, Colombia, Uruguay, Perú), África (Siria, Egipto, Marruecos, Etiopía, Tanzania, Senegal) y Asia (Indonesia, Malasia, Tailandia, India). Destacada experiencia docente en programas presenciales y Online, tanto en convocatoria abierta como en programas a medida dirigidos a profesionales de la industria y a Administraciones Públicas. Profesor colaborador en cursos postgrado de la Univ. Polit. de Valencia, Univ. Complutense de Madrid y el Colegio de Veterinarios de Madrid entre otros. Miembro del EFI-Food-Law-Group de la European Food Industries (EFI) y de la Asociación Iberoamericana para el Derecho Alimentario (AIDABA). Miembro del Grupo de Nanotecnología en el sector alimentario de la Aesan. Miembro de la Red Nacional de Riesgos Emergentes (Aesan). Colaborador habitual en diversas publicaciones especializadas en el ámbito alimentario, como Tecnoalimen, Oleo, El Economista entre otras.

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link