Cristina Peralta / 6 de Octubre de 2025

Tecnologías sostenibles y eficientes de extracción de ingredientes

Gracias a tecnologías de extracción más sostenibles, es posible obtener ingredientes puros, seguros y de alta calidad, respetando al mismo tiempo las propiedades de origen y el entorno. 

Tecnologías sostenibles de extracción: Superando los retos del sector 

La creciente demanda de productos naturales, orgánicos y sostenibles está impulsando el desarrollo de tecnologías sostenibles.  

Los métodos convencionales de extracción de ingredientes enfrentan varios desafíos: como la contaminación por residuos de solventes, el impacto ambiental negativo y la degradación térmica de compuestos sensibles al calor.  Estos problemas subrayan la necesidad de buscar tecnologías sostenibles y eficientes, pero que al mismo tiempo mantenga la eficacia. 

La extracción de ingredientes mediante CO2 supercrítico es una alternativa excelente, ya que permite obtener extractos puros sin dejar residuos de solventes. Este método es altamente eficiente, operando a bajas temperaturas que preservan la integridad de los componentes sensibles. También es una tecnología sostenible dado que el CO2 utilizado puede reciclarse. Además, su alta selectividad garantiza la extracción de compuestos específicos, lo que da como resultado ingredientes de gran calidad y eficacia para la industria cosmética, alimentaria y farmacéutica. 

Entre sus principales beneficios destacan: 

  • Pureza de los ingredientes: Al no utilizar disolventes químicos tóxicos, los extractos obtenidos son puros y seguros para su uso. 
  • Extracción selectiva: Capacidad para obtener ingredientes activos específicos, preservando sus propiedades.
  • Mejora en la estabilidad y calidad: Protección de los ingredientes activos frente a la oxidación y descomposición. 

Altex

Potencial del CO2 supercrítico: Ingredientes cosméticos de fuentes naturales 

Esta tecnología ofrece la flexibilidad para crear una amplia variedad de productos y aplicaciones. En el ámbito de la cosmética, permite la elaboración de productos utilizando diversos ingredientes cosméticos naturales gracias a sus propiedades. 

La extracción con CO2 supercrítico permite la producción eficiente y de calidad de: 

  • Aceites Esenciales 
  • Extractos botánicos 
  • Vitaminas y Minerales 
  • Ácidos Grasos y Triglicéridos 
  • Carotenoides, polifenoles y fitoesteroles 
  • Pigmentos Naturales 
  • Ceras Naturales 
  • Compuestos Volátiles 

Extractos a partir de fuentes como: 

  • Bayas: baya de enebro 
  • Raíces: jengibre, angélica 
  • Semillas: aceite de amaranto, aceite de comino, aceite de chía, aceite de semillas de granada, aceite de semillas de rosa mosqueta, aceite de moringa 
  • Frutos secos y cereales: aceite de almendras, aceite de salvado de arroz, aceite de germen de trigo 
  • Flores y/u hojas: aceite de árnica, manzanilla, lavanda, aceite de Caléndula. 

Frutos secos y cereales: aceite de almendras, aceite de salvado de arroz, aceite de germen de trigo

Potencial del CO₂ supercrítico: Principios activos para uso farmacéutico 

Esta tecnología ofrece una solución innovadora, segura y sostenible para la obtención de ingredientes activos a partir de fuentes naturales. En el ámbito farmacéutico, permite el desarrollo de extractos altamente específicos sin comprometer la estabilidad de sustancias sensibles, con cumplimiento GMP para uso terapéutico. 

La extracción con CO₂ supercrítico permite la producción eficiente y de calidad de: 

  • Ingredientes activos farmacéuticos (API) 
  • Extractos estandarizados de plantas medicinales 
  • Compuestos lipofílicos con función terapéutica 
  • Principios activos con alta estabilidad y pureza 
  • Extractos de alta concentración listos para formulación 

Extractos a partir de fuentes como: 

  • Manteca de cacao pura: obtenida como polvo blanco fino, estable y fundente al contacto con la piel 
  • Plantas medicinales: matrices vegetales seleccionadas según la necesidad terapéutica del cliente 
  • Otros ingredientes naturales: adaptados a la especificación farmacéutica bajo condiciones controladas de presión y temperatura 

Potencial del CO₂ supercrítico: Ingredientes alimentarios con alto valor funcional 

Esta tecnología sostenible ofrece la flexibilidad para desarrollar ingredientes de alto valor funcional a partir de matrices naturales vegetales. En el ámbito alimentario, permite la obtención de extractos puros, ricos en nutrientes, compuestos antioxidantes y aceites con propiedades funcionales para su uso como complementos alimenticios, aromatizantes o ingredientes saludables. 

La extracción con CO₂ supercrítico permite la producción eficiente y de calidad de: 

  • Aceites funcionales 
  • Antioxidantes naturales 
  • Aromas y compuestos volátiles 
  • Triglicéridos y ácidos grasos insaturados 
  • Extractos nutricionales y bioactivos 

Extractos a partir de fuentes como: 

  • Semillas: brócoli, lupino, zanahoria, granada, sésamo, grosella negra, pimienta, comino 
  • Bayas: sal palmetto, frambuesa, espino amarillo 
  • Frutos secos: almendra, avellana, anacardo 
  • Raíces: angélica, jengibre 
  • Flores y/u hojas: manzanilla, orégano 

CO2 supercrítico en continuo

Tecnologías sostenibles de extracción: diferencia tus productos 

En ALTEX, nuestra planta industrial equipada con tecnología de CO2 supercrítico, ofrecemos: 

  • Extracción natural y precisa de compuestos activos de alto valor y concentración, obtenidos de fuentes naturales como extractos botánicos, aceites esenciales, aceites de semillas y mantecas. 
  • Procesado de ingredientes, incluyendo la purificación y eliminación de residuos e impurezas no deseadas en los productos. 
  • Reducción de la carga microbiológica, especialmente eficaz en el tratamiento de compuestos sensibles al calor o que se oxidan fácilmente. 
  • Separación y fraccionamiento de compuestos. 
  • Certificaciones ECO (BIO), COSMOS y GMP. Disponemos de capacidad de procesamiento a escala industrial, con extractores de 1000 L, lo que nos permite adaptarnos a una amplia gama de aplicaciones.
Avatar de Cristina Peralta

Cristina Peralta

Especialista en comunicación digital tecnológica. Mi labor en AINIA consiste en impulsar la proyección internacional y reforzar la competitividad de las empresas, conectándolas con tecnologías de I+D que les ayudan a posicionarse como lideres en innovación. Me motiva especialmente formar parte de proyectos con gran relevancias científico-tecnológica y entender los retos reales de la industria.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Cristina Peralta
Marketing y Comunicación

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link