Conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua, demostrar la importancia de la alimentación sobre la salud, conseguir alternativas más sostenibles de envasado, avanzar en tecnologías digitales, realizar innovaciones y cambios en la formulación de productos, son algunos de los retos a los que se enfrenta el sector de alimentación, alineados con los ODS, para alcanzar los objetivos de la agenda 2030 de desarrollo sostenible. Por ello, desde AINIA hemos organizado una batería de jornadas alineadas que te ayudarán a conseguirlos.
Alineado con ODS6: Conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua
La innovación tecnológica es clave para alcanzar la máxima eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua, facilitando el desarrollo de modelos más sostenibles y circulares, alineados con los nuevos retos socioeconómicos plasmados en el Pacto Verde Europeo (Green Deal) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, concretamente alineado con el ODS 6, agua limpia y saneamiento.
Para afrontar este reto, desde AINIA hemos organizado el V Seminario Internacional de Gestión del Agua que se celebrará el 22 de septiembre en AINIA y, que abordará los principales desafíos a los que se enfrentan las diferentes industrias para conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua. Contaremos con la participación de 12 expertos de diversos ámbitos relacionados con el tratamiento del agua, desde organismos públicos y centros de investigación hasta empresas privadas, que debatirán acerca de las principales tendencias de investigación e innovación tecnológica. Si te interesa inscríbete de forma online o presencial.
Alineado con ODS 3: Demostrar la importancia de la alimentación sobre la salud
Recientes avances científicos, en materia de nutrición, demuestran la importancia de la alimentación sobre la salud, calidad de vida y bienestar físico y emocional de las personas. La nutrición juega un papel fundamental para lograr el ODS 3 salud y bienestar. Para dar a conocer estos últimos avances, desde AINIA, estamos colaborando con el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad Valenciana, en la organización de la II Jornada de Biología de la Nutrición que se celebrará el 25 de octubre en AINIA.
Una jornada híbrida centrada en la nutrición de precisión, en la que el estudio del microbioma, la nutrigenómica o la cronobiología, serán las tres grandes áreas de conocimiento sobre las que pivotarán las sesiones. ¡No te lo pierdas!
En esta línea, combinando la alimentación y el cuidado personal, nace la nutricosmética, una tendencia en auge en un contexto donde cada vez más nos preocupamos por nuestra salud y bienestar. Para ahondar sobre las tendencias en este ámbito hemos organizado junto con Beauty Cluster la Jornada Nutricosmética: Tendencias, Claims e Innovación que tendrá lugar el 15 de septiembre en AINIA.
Alineado con ODS12: Realizar innovaciones y cambios en la formulación de productos
Las tendencias de consumo cambian de forma acelerada (productos cárnicos madurados o poco cocinados, por ejemplo), a lo que se han sumado fenómenos como la pandemia o la guerra de Ucrania, que están teniendo un fuerte impacto sobre la producción y consumo de alimentos, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (producción y consumo responsables). En este sentido, la escasez de determinadas materias primas está obligando a realizar innovaciones y cambios en la formulación de productos.
Por ello, desde AINIA hemos organizado una jornada sobre Estudios de vida útil y nuevas tendencias de consumo que celebraremos el 20 de octubre en AINIA. Una jornada en la que abordaremos cómo todos estos cambios afectan a la seguridad alimentaria, y en concreto cómo pueden afectar a la vida útil de los productos. A continuación, tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán algunas de las principales partes implicadas (administración y empresas), mostrando su visión sobre esta problemática.
Alineado con ODS12: Conseguir alternativas sostenibles de envases
La nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 (producción y consumo sostenible), 13 (acción por el clima) y 14 (vida submarina).
En este nuevo marco normativo, los envases de papel están entrando como alternativa a ciertos formatos de envases para el sector de alimentación. Para dar a conocer una visión general sobre cómo el papel afronta aspectos clave como son la nueva ley de residuos, reciclabilidad, contacto alimentario y tendencias hemos organizado la II Jornada Envases de papel/cartón para el Sector Alimentario que se celebrará el 13 de octubre en formato híbrido.
Alineado con ODS9: Avanzar en tecnología digitales
La industria agroalimentaria está experimentando una gran transformación derivada tanto de los grandes acontecimientos que estamos viviendo, como la explosión que han tenido las tecnologías digitales y su capilarización en toda la sociedad. Esta transformación global requiere de una profunda reflexión para las empresas y una toma de decisiones que les permita posicionarse estratégicamente en este nuevo contexto, muy diferente al vivido hasta la fecha, muy ligado al ODS9 (Industria, innovación e infraestructura)
Desde AINIA estamos promoviendo el I Encuentro sobre transformación digital que celebraremos de forma híbrida, online y presencial, los días 18 y 19 de octubre con el propósito de escuchar las últimas tendencias y avances en tecnologías digitales de la mano de expertos, así como para conocer casos de éxito y su posible aplicación en diferentes empresas del sector agroalimentario. Inscríbete de forma online o presencial.
Importantes retos a los que se enfrenta el sector de la alimentación para conseguir los objetivos de la Agenda 2030 en los que estamos comprometidos desde AINIA.