Tal y como explicábamos en nuestro artículo de 2024 la Comisión Europea sigue avanzando y estamos a la espera de la aprobación por el Consejo de la posición del Parlamento Europeo en primera lectura que está prevista para el 13 de noviembre de 2025.
La revisión del marco legislativo para las sustancias químicas mediante el enfoque «una sustancia, una evaluación» nos permitirá disponer de una regulación más coherente gracias a la reasignación de las tareas significativas entre las agencias de la UE (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA)), garantizando evaluaciones coherentes y transparentes de la seguridad de las sustancias químicas utilizadas en productos como los productos sanitarios, los juguetes, los alimentos, los plaguicidas y los biocidas.
Entre las tres propuestas legislativas destacamos la del reglamento que permitirá garantizar la realización eficiente de evaluaciones coherentes de peligros y riesgos de sustancias químicas cuando así se establezca en la regulación de la UE. De ese modo se mantendrá el máximo nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente, sin perjuicio del desarrollo y uso de sustancias químicas seguras y sostenibles.
Plataforma común de datos sobre las sustancias químicas
La Plataforma común de datos sobre las sustancias químicas se centra en los siguientes objetivos:
- Mejorar la transparencia y el acceso a la información.
- Facilitar la evaluación de riesgos y la gestión regulatoria.
- Apoyar la innovación segura y la sustitución de sustancias peligrosas.
¿Qué información se manejará en la Plataforma?
La plataforma incluirá:
- Datos de evaluación de riesgos químicos.
- Información sobre propiedades fisicoquímicas, toxicidad, ecotoxicidad.
- Usos industriales y comerciales.
- Normativa aplicable y restricciones.
- Datos generados por autoridades, industria, investigación y vigilancia del mercado.
Una vez se hayan aprobado las propuestas en curso, la UE tendrá un marco legislativo con un enfoque holístico, robusto y proactivo que alineado con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de sostenibilidad para las sustancias químicas contribuirá a la:
- Reducción de la exposición a sustancias peligrosas.
- Promoción de alternativas más seguras.
- Avance hacia el objetivo de contaminación cero.
Desde AINIA seguimos atentos el proceso legislativo de aprobación de las tres propuestas:
- Propuesta de Reglamento químicas por el que se crea una plataforma común de datos sobre sustancias
- Propuesta de Reglamento relativo a la reasignación de tareas científicas y técnicas y a la mejora de la cooperación entre las agencias de la Unión en el ámbito de las sustancias y preparados químicos
- Propuesta de Directiva relativa a la reasignación de tareas científicas y técnicas a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas
Estas iniciativas sobre las sustancias químicas tienen gran relevancia para los productos alimenticios, ya que en muchos casos la regulación sobre alimentos y sustancias necesarias para su elaboración requiere de la evaluación química de las mismas. Por ello es fundamental seguir con la máxima atención estas propuestas.




