Suscríbete a nuestra newsletter
Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año de investigación, el centro ha desarrollado materiales innovadores de origen natural y biotecnológico que permiten mejorar la eficacia de extractos naturales y feromonas como alternativas a los pesticidas convencionales.
La iniciativa ha abordado tres estrategias fundamentales para avanzar hacia una agricultura más limpia: mejorar la aplicación foliar de biopesticidas, controlar la liberación de principios activos en el suelo y aumentar la solubilidad y estabilidad de los ingredientes bioactivos.
Uno de los grandes retos de la aplicación foliar es la baja adhesión de los compuestos activos a las hojas. Para solucionarlo, se han desarrollado cápsulas a base de materiales lignocelulósicos, modificados químicamente para aumentar su capacidad de adherencia y resistencia al agua. Estas cápsulas, que contienen extracto de eucalipto, han sido funcionalizadas con péptidos específicos que facilitan su liberación directa en las células diana de la planta, mejorando así su eficacia.
DIMAS también ha trabajado en la aplicación de extractos naturales en el suelo, desarrollando materiales porosos de sílice capaces de liberar de forma controlada principios activos como el extracto de canela. Estos sistemas permiten reducir las dosis necesarias y prolongar su efecto. Además, se han diseñado hidrogeles a base de polisacáridos y celulosa para aplicar feromonas con una liberación controlada, que actúan generando confusión sexual entre insectos vectores de plagas.
Para sustituir los tensioactivos sintéticos utilizados habitualmente como adyuvantes en formulaciones de pesticidas y fertilizantes, el proyecto ha investigado una nueva generación de surfactantes bio-basados, derivados del ácido láctico, y biosurfactantes producidos por levaduras. Estas soluciones naturales mejoran la solubilidad de los principios activos y reducen el impacto ambiental y en la salud.
Los resultados del proyecto DIMAS abren nuevas vías para la formulación de biopesticidas más eficaces, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, apoyando la transición hacia una agricultura sin pesticidas sintéticos.
El proyecto DIMAS cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, por medio del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.
Eva Sánchez
Contribuyo a dar visibilidad al conocimiento generado en proyectos de I+D+i, creando estrategias y contenidos que acercan la innovación tecnológica a la sociedad. Mi trabajo consiste en diseñar e implementar estrategias de comunicación que impulsan la visibilidad de iniciativas innovadoras, transmitiendo de forma rigurosa el valor de la investigación y la tecnología.
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.