Suscríbete a nuestra newsletter
No obstante, los datos de la encuesta apuntan a una mejoría en la percepción de los encuestados respecto a la calidad y cantidad de formación recibida en materia de seguridad alimentaria respecto al año 2014. El 42 por ciento de los encuestados dijo que había habido un aumento en la cantidad de formación recibida mientras que el 45 por ciento indicó que la calidad de la formación había mejorado.
Frente a los datos de esta encuesta en la que un total del 75 por ciento engloba los “muy satisfechos y satisfechos”, cabría señalar como un referente destacable los datos de AINIA obtenidos a partir de los informes de satisfacción realizados entre el colectivo de participantes los cursos organizados en los últimos ejercicios 2013/14. Según estos datos, entorno a un 90% se encuentran “satisfechos o muy satisfechos” de la organización/formación desarrollada por nuestro centro. Además, la formación a medida en seguridad alimentaria es una de las más demandadas en nuestro día a día.
En el estudio publicado por Campden BRI también llama significativamente la atención el hecho de que aunque más del 80 por ciento de las empresas encuestadas tienen el objetivo de lograr una cultura en seguridad alimentaria, muchas de ellas se sienten incapaces de mejorar los procesos formativos. A este respecto, los profesionales del sector alimentario identifican como los principales retos a enfrentar en relación a la formación en seguridad alimentaria:
– El tiempo programado para la formación. El 55 por ciento de los empleados del las empresas encuestadas y el 45 por ciento de los directivos de las mismas indicaron que emplean menos de ocho horas anuales en la formación en seguridad alimentaria.
– La verificación de la efectividad de la formación.
Otro aspecto significativo que refleja el Global Food Safety Training Survey 2015 está en que aunque el trabajo diario de los empleados y directivos de la empresas alimentarias se encuentra cada vez más vinculado a la utilización de las TICS (Tecnologías de la información y la comunicación) , sin embargo son los métodos tradicionales, como la formación en el puesto de trabajo y la formación en el aula, los que se utilizan más a menudo para los procesos formativos. Por el contrario, las metodologías formativas basadas en el e-learning sólo fueron aplicadas en el 35 por ciento de los casos, el 15 por ciento de las veces si hacemos referencia a la formación interactiva.
En cuanto a los principales factores que las compañías manifiestan tener en cuenta a la hora de seleccionar un proveedor externo de formación cabe señalar, en orden de prioridad, los siguientes: relevancia y actualización de los contenidos planteados, capacidad de conseguir la implicación de los participantes en el curso y eficiente ejecución. Es evidente que a nivel mundial se valora especialmente el dotarse de proveedores altamente especializados en la materia y eficientes, por encima de otros parámentros como acreditaciones, metodologías e incluso costes.
Los temas señalados como destacados a nivel mundial para los diferentes colectivos de profesionales (operarios, supervisores, gerente…) coinciden con las áreas formativas en seguridad alimentaria por las que venimos apostando en AINIA y que responden a la demanda del propio sector: APPCC, todo lo relacionado con higiene (personal o instalaciones), auditorias, food defense, limpieza y desinfección…..
Además, en el entorno de la industria alimentaria española, cabe señalar que casi un 80 por ciento de empresas manifiestan que incorporan este tipo de actividades en su plan anual de formación considerando en ellos como los principales objetivos:
• incrementar la cultura en materia de seguridad alimentaria,
• mejorar el desempeño de los profesionales
• y garantizar la calidad de producto,
Lo que se traduce en menor número de incidencias relacionadas con seguridad alimentaria y menor número de reclamaciones.
También es relevante como casi el 80 por ciento de las respuestas obtenidas reconocen que la participación de sus profesionales en este tipo de programas puede mejorar su productividad, pero casi un 70 por ciento de ellas reconocen que a pesar de los esfuerzos realizados, no todos sus trabajadores participan de esta formación.
Como principales retos a los que se enfrentan las compañías en estos momentos: disponibilidad de tiempo, la verificación de la eficacia de la formación realizada y el desarrollo de programas de actualización.
La muestra de esta encuesta corresponde a un estudio realizado entre más de 25.000 empresas productoras y procesadoras de alimentos de todo el mundo. Han participado empresas de distintos tamaños, un 22 por ciento de ellas con menos de 50 empleados y un 14 por ciento con más de 1.000 pertenecientes a la mayoría de los sectores productivos de la industria alimentaria.
La experiencia de AINIA y su conocimiento sobre las necesidades actuales y la búsqueda de formación de calidad de las empresas del sector alimentario nos situa de manera muy próxima a lo que esta encuesta pone de manifiesto, pues no es casual que el sector agroalimentario de nuestro país es uno de los más potentes de Europa.
La formación en seguridad alimentaria es una de las áreas más amplias en cursos (de convocatoria abierta, a medida, e-learning…) del Programa Anual de Formación de AINIA.
En este periodo estival en el que muchos profesionales buscan actividades de desarrollo flexible, nos permitimos sugerir el Curso on line: Requisitos de la norma mundial BRC que pretende formar a los participantes respecto a los cambios habidos en la 7ª edición de la norma mundial BRC de seguridad alimentaria y a la que deberán ajustarse las auditorías que se realicen a partir del presente mes de julio.
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.