Cristina Peralta / 16 de Octubre de 2025

¿Qué condiciones se utilizan para la extracción de cafeína con fluidos supercríticos?

La extracción de cafeína con CO₂ supercrítico es una de las aplicaciones más avanzadas de la extracción con fluidos supercríticos en la industria alimentaria. Esta técnica permite eliminar la cafeína de materias primas como los granos de café verde o las hojas de té, respetando los compuestos aromáticos y aceites esenciales que aportan valor sensorial al producto final. 

A continuación, analizamos en detalle en qué consiste este proceso, bajo qué condiciones se realiza, cómo actúa el CO₂ supercrítico y por qué se ha convertido en el método preferido por la industria. 

¿En qué consiste la extracción de cafeína con CO₂ supercrítico? 

La extracción de cafeína mediante CO₂ supercrítico se basa en el uso de este gas en un estado especial, el estado supercrítico, en el que combina propiedades de líquidos y gases: fluye como un gas y disuelve como un líquido.
Este comportamiento lo convierte en un disolvente selectivo ideal para separar la cafeína sin arrastrar compuestos volátiles responsables del sabor y aroma. 

Gracias a su baja toxicidad, su capacidad de ser reciclado y la ausencia de residuos en el producto final, el dióxido de carbono supercrítico se ha posicionado como la alternativa más limpia y eficaz para descafeinar café y té de forma respetuosa con el producto. 

Altex

Condiciones del proceso de extracción con CO₂ supercrítico 

Para mantener el CO₂ en estado supercrítico y optimizar la extracción de cafeína, se deben aplicar unas condiciones precisas de operación: 

  • Temperatura: entre 40 °C y 80 °C, con un rango óptimo habitual de 50–60 °C, que permite disolver la cafeína sin afectar los compuestos aromáticos. 
  • Presión: entre 100 y 300 bar, en función del tipo de materia prima y del diseño del sistema. A mayor presión, mayor es la densidad del CO₂ y su capacidad disolvente. 
  • Tiempo: el proceso puede extenderse durante varias horas, dependiendo del volumen procesado y del grado de descafeinización requerido. 

Estas condiciones hacen posible una extracción eficaz y altamente selectiva, sin comprometer el perfil sensorial del producto tratado. 

Mecanismo del CO₂ supercrítico en la extracción de cafeína 

Desde el punto de vista técnico, el CO₂ supercrítico actúa como un disolvente ajustable. Su comportamiento puede modificarse según la temperatura y la presión aplicadas, lo que permite controlar de forma muy precisa su afinidad por la cafeína: 

  • En estado supercrítico, el CO₂ presenta baja viscosidad y alta difusividad, lo que le facilita penetrar profundamente en la matriz vegetal. 
  • Su alta densidad, similar a la de un líquido, le otorga una excelente capacidad para disolver compuestos como la cafeína. 
  • Mediante el ajuste de la presión (por ejemplo, entre 150 y 250 bar), es posible modular su selectividad, extrayendo cafeína sin arrastrar compuestos deseables como aceites esenciales o sustancias aromáticas. 

Este comportamiento convierte al CO₂ supercrítico en una herramienta potente y versátil para una extracción de cafeína eficiente y respetuosa. 

Ventajas de la extracción de cafeína con fluidos supercríticos 

La extracción fluidos supercríticos, y en particular la descafeinización con CO₂ supercrítico, ofrece importantes beneficios frente a otros métodos tradicionales: 

  • Mejor preservación del aroma y sabor que los procesos con disolventes orgánicos. 
  • Ausencia de residuos tóxicos: el CO₂ se elimina completamente del producto al despresurizar el sistema. 
  • Sostenibilidad: el CO₂ puede reciclarse en el proceso y no genera residuos contaminantes. 
  • Alta eficiencia y selectividad, especialmente cuando las condiciones del proceso están bien optimizadas. 

Gracias a estas ventajas, la extracción de cafeína con CO₂ supercrítico es actualmente la opción preferida en la industria para ofrecer productos descafeinados de alta calidad.

Altex

Avatar de Cristina Peralta

Cristina Peralta

Especialista en comunicación digital tecnológica. Mi labor en AINIA consiste en impulsar la proyección internacional y reforzar la competitividad de las empresas, conectándolas con tecnologías de I+D que les ayudan a posicionarse como lideres en innovación. Me motiva especialmente formar parte de proyectos con gran relevancias científico-tecnológica y entender los retos reales de la industria.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Cristina Peralta
Marketing y Comunicación

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link