José María Ferrer Villar / 12 de Noviembre de 2025

ACE-EX: Formación para liderar la economía circular en el sector agroalimentario de la Unión Europea

La transición hacia una economía circular en el sector agroalimentario de la UE requiere no solo innovación tecnológica, sino también formación especializada que capacite a los profesionales para afrontar los retos medioambientales, económicos y sociales del futuro. En este contexto surgió proyecto ACE-EX (Agriculture Circular Economy Expert), una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca crear una nueva figura profesional capaz de liderar este cambio: el Experto en Economía Circular Agrícola.

Una respuesta formativa a los desafíos del Pacto Verde Europeo

ACE-EX se enmarca en los objetivos del Green Deal Europeo y el Plan de Acción para la Economía Circular, ofreciendo una propuesta educativa que combina sostenibilidad, digitalización y valorización de residuos. ACE-EX responde a la necesidad de contar con perfiles técnicos capaces de aplicar los principios de la economía circular en sectores clave como la producción de aceite, vino, cereales, cosmética natural y reciclaje agroindustrial. El proyecto se alinea con los distintos planes y estrategias de la UE para promover un crecimiento económico sostenible y abordar los problemas del sector de las pequeñas empresas, destacando la necesidad de planes de estudios especializados para facilitar la adopción de prácticas de Economía Circular.

Formación innovadora y multidisciplinar

El programa en el que trabajamos desde ACE-EX se caracteriza por su enfoque interactivo, flexible y accesible, con itinerarios adaptados a distintos niveles de cualificación (EQF 4, 5 y potencialmente 6). Entre sus principales características destacan:
  • Contenidos en realidad virtual para facilitar el aprendizaje experiencial.
  • Reconocimiento de competencias previas, alineado con los sistemas nacionales de acreditación.
  • Materiales multilingües, disponibles en inglés, español, italiano, griego y alemán.
  • Acceso abierto a los recursos formativos, promoviendo la inclusión y la equidad.
Este enfoque permite que tanto jóvenes que ni estudian ni trabajan / jóvenes desempleados que no reciben educación ni formación (Nini – NEET), como trabajadores en activo, empresarios y aprendices, puedan adquirir competencias clave para impulsar la sostenibilidad en sus entornos laborales.

Cooperación UE para una transformación sectorial

El proyecto ACE-EX está impulsado por un consorcio UE que integra entidades de formación, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y organismos públicos de varios países. Esta colaboración transnacional garantiza una visión amplia y aplicada de la economía circular, adaptada a las realidades productivas de cada región. Además, ACE-EX promueve la creación de redes de conocimiento entre profesionales, instituciones educativas y empresas, fomentando el intercambio de buenas prácticas y la transferencia de innovación.

Impacto esperado: sostenibilidad, empleabilidad y competitividad

ACE-EX aspira a generar un impacto tangible en tres dimensiones:
  1. Sostenibilidad ambiental, mediante la reducción de residuos y la valorización de subproductos agrícolas.
  2. Mejora de la empleabilidad, al ofrecer formación certificada y adaptada a las demandas del mercado laboral.
  3. Incremento de la competitividad empresarial, gracias a la incorporación de prácticas circulares que optimizan recursos y reducen costes.
En definitiva, ACE-EX representa una apuesta estratégica por una agricultura más inteligente, sostenible e inclusiva, en la que la formación juega un papel central como motor de cambio. logo acex

José María Ferrer Villar

Desde que me incorporé a AINIA en 1997, he trabajado en el ámbito del Derecho Alimentario. Por mi formación en Derecho y mi especialización en el ámbito agroalimentario he podido abordar actividades asociadas con la consultoría y con la docencia a través la participación en proyectos multidisciplinares en colaboración con empresas de distintos sectores agroalimentarios. Me motiva especialmente aplicar el conocimiento técnico a retos reales del mercado, facilitando la interpretación y aplicación del Derecho Alimentario por parte de los operadores.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

José María Ferrer Villar
Responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios.. Formación

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link