Suscríbete a nuestra newsletter


Vanesa Martínez, CEO de Grupo Carinsa, lidera con propósito una de las compañías referentes en el sector de aromas y aditivos alimentarios. Con una trayectoria marcada por la innovación, la sostenibilidad y la colaboración con el ecosistema científico y tecnológico, defiende un modelo de liderazgo femenino transformador, basado en la visión estratégica, el compromiso social y la apuesta por la innovación abierta. En esta entrevista, comparte su visión sobre el liderazgo femenino, el papel de la innovación en la transformación empresarial y su compromiso con el impulso del talento y el emprendimiento.
Desde muy joven he estado vinculada al mundo empresarial y a la industria de los aromas y de fragancias, gracias al legado familiar. Mi padre, el Sr. Alberto Martínez, era químico de formación y siempre había trabajado en empresas del sector. Pero él era un emprendedor y un visionario, y tuvo claro que quería crear su propia empresa de aromas y fragancias. Por ello, fundó Carinsa en 1993, con el apoyo incondicional de mi madre, Isabel Chamorro.
En mi caso, me formé en Administración y Dirección de Empresas y fui asumiendo responsabilidades en diferentes áreas de Grupo Carinsa, pero principalmente en el departamento de contabilidad y finanzas. Cuando murió mi padre, Denia y yo dimos un paso al frente para asumir la gerencia de la compañía, con el apoyo mayoritario de los accionistas y también de los trabajadores. Algo que nos hace sentir orgullosas y que a día de hoy seguimos valorando.
Desde el año 2005, ocupo el cargo de CEO de Grupo Carinsa con una visión estratégica enfocada al largo plazo y con el firme propósito que la compañía sea un referente en la industria y también en innovación abierta, sostenibilidad y compromiso social.
Ha habido muchos retos en mi carrera profesional, pero tengo que decir que el hecho de ser mujer no me ha puesto por delante más obstáculos. Es decir, los principales retos se han centrado en ser la CEO de Grupo Carinsa y liderar la compañía con ambición y visión de futuro.
Sí que es verdad que, al principio, en mis inicios en Grupo Carinsa no fue fácil ser la hija del jefe, porque tenías que demostrar mucho más que el resto, porque todo lo que hacía (y también en el caso de mi hermana) iba a ser examinado con más exigencia. Aun así, creo que tanto Denia como yo superamos bien esta etapa con mucho trabajo y sacrificio.
Asimismo, otro reto a tener en cuenta es el hecho de ser madre a la vez que ser CEO de Carinsa. La conciliación laboral y familiar no es fácil, pero mi hija es el motor de mi vida y siempre encuentro tiempo para ella.
Por último, quiero destacar que el sector de la alimentación, sobre todo en puestos directivos y ejecutivos, está aún bastante masculinizado. He tenido que romper barreras y demostrar que las mujeres tenemos capacidad de liderar empresas del sector.
Considero que hay muchos aspectos de mi trabajo gratificantes y motivadores en mi día a día, ya que me gusta mucho mi trabajo, aunque también hay momentos complicados. Me motiva especialmente ver cómo las ideas se convierten en soluciones reales que convencen a nuestros clientes y, sobre todo, contribuyen al bienestar del consumidor.
La posibilidad de innovar constantemente, colaborar con startups, centros tecnológicos como AINIA y otros actores de nuestro amplio ecosistema, y contribuir a la sociedad a través de nuestros productos es lo que da sentido a mi trabajo. En Carinsa ponemos olor y sabor al mundo para que sea un lugar mejor y menos insípido.
Por otro lado, también me inspira ver crecer profesionalmente a nuestro equipo y asumir nuevos retos de futuro que puedan hacer crecer a la compañía, convirtiéndose en referente en nuestro sector. Aunque para mí lo más importante de todo es que mi madre y mi padre, allí donde esté, se sientan orgullosos de mí.
Además de la visión integradora, la sensibilidad hacia las personas y la resiliencia, las mujeres aportamos al liderazgo empresarial una serie de fortalezas que son valiosas en contextos de innovación y transformación, aunque no creo que sean atributos que únicamente aportan las mujeres.
Una de ellas es la empatía y la gestión emocional, que permite crear entornos laborales más humanos, colaborativos y resilientes. También destaca la visión holística, que permite integrar múltiples perspectivas —económica, social, ambiental— en la toma de decisiones estratégicas. Otra fortaleza es la orientación al impacto social, que lleva a muchas mujeres directivas a priorizar el bienestar colectivo y la ética empresarial.
La capacidad de adaptación también es otro rasgo distintivo, ya que las mujeres solemos mostrar flexibilidad ante el cambio.
En Grupo Carinsa entendemos la innovación como un proceso transversal y colaborativo. Frente a los grandes desafíos actuales —como la digitalización, la sostenibilidad o la competitividad global— hemos apostado por una estrategia de innovación abierta, que nos permite conectar con el talento y el conocimiento que existe más allá de nuestras fronteras corporativas.
Liderar la innovación implica anticiparse a las tendencias y tener la valentía de transformar ideas en soluciones reales. En nuestro caso, lo hacemos a través de alianzas con diferentes actores de nuestro ecosistema, como, por ejemplo, centros tecnológicos como AINIA, que son socios muy importantes en nuestro ecosistema de innovación. Esta colaboración nos permite acelerar la transferencia tecnológica, validar prototipos en entornos reales y escalar soluciones que respondan a los retos del sector alimentario y de fragancias.
La colaboración con AINIA, en particular, nos aporta rigor científico, capacidad de validación y acceso a infraestructuras punteras. Colaboramos con ellos en varios proyectos de I+D de alimentación que combinan ciencia y tecnología.
Como mujer directiva, liderar este proceso supone también abrir camino para que otras mujeres puedan participar activamente en la transformación del tejido empresarial.
Les diría que crean en su potencial, que se rodeen de personas que las impulsen y que sigan sus creencias hasta el final. El liderazgo femenino es transformador y necesario. Emprender o liderar desde la autenticidad, con propósito y con visión de futuro, es clave para generar impacto. Y sobre todo, que no están solas: hay redes, referentes y oportunidades esperando ser aprovechadas.

Eva Sánchez
Contribuyo a dar visibilidad al conocimiento generado en proyectos de I+D+i, creando estrategias y contenidos que acercan la innovación tecnológica a la sociedad. Mi trabajo consiste en diseñar e implementar estrategias de comunicación que impulsan la visibilidad de iniciativas innovadoras, transmitiendo de forma rigurosa el valor de la investigación y la tecnología.


| Responsable | AINIA |
| Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
| Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
| Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
| Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
| Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
| Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
| DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.
