Eva Sánchez / 30 de Octubre de 2025

AINIA analiza los retos técnicos y regulatorios de los contaminantes MOSH y MOAH en alimentos

Expertos en legislación, seguridad alimentaria y análisis cromatográfico analizan la regulación que se aplicará en 2027

AINIA ha celebrado un webinar técnico sobre los hidrocarburos de aceites minerales (MOSH y MOAH), contaminantes persistentes que pueden estar presentes en los alimentos por múltiples vías y que serán regulados próximamente por la Unión Europea. Expertos del centro tecnológico abordaron el tema desde una perspectiva legislativa, analítica y operativa, ofreciendo claves para que la industria alimentaria se prepare ante el nuevo marco legal.

El responsable de asuntos regulatorios alimentarios, José María Ferrer, abrió el encuentro con una exposición sobre el contexto normativo. Explicó que la Comisión Europea está trabajando en la modificación del Reglamento (UE) 2023/915, que establecerá límites máximos de MOAH en alimentos. La entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2027, con aplicación progresiva hasta 2030. José María Ferrer destacó que la propuesta afectará especialmente a categorías como aceites, cereales, productos infantiles y suplementos alimenticios.

A continuación, la responsable del laboratorio de cromatografía, Begoña Company, abordó la problemática del control analítico de estos compuestos. Explicó que los métodos convencionales como LC-GC-FID presentan limitaciones para diferenciar el origen de la contaminación y evitar interferencias. Por ello, AINIA está incorporando técnicas avanzadas como GC×GC-MS-FID, que permiten una mayor capacidad de separación, identificación de marcadores específicos y cuantificación fiable. “La dificultad técnica del análisis exige actuar desde el origen”, señaló Begoña Company, que recomendó revisar materias primas, procesos y envases para garantizar la seguridad alimentaria.

Por su parte, Roberto Ortuño, responsable de seguridad alimentaria en AINIA, presentó medidas concretas para que las empresas puedan adaptarse al nuevo marco. Propuso un enfoque basado en el diagnóstico por producto, la segregación de materias primas y la identificación de fuentes potenciales de contaminación. Además, explicó el proyecto MOSH-MOAH que AINIA está desarrollando, orientado a ofrecer soluciones tecnológicas para el control y prevención de estos contaminantes a la industria.

¿Qué son los MOSH y MOAH y por qué preocupan?

Los hidrocarburos de aceites minerales (MOH) son mezclas complejas derivadas del petróleo, carbón o biomasa. Se dividen en dos grupos:

  • MOSH: hidrocarburos saturados que se acumulan en órganos como el hígado y el bazo.
  • MOAH: hidrocarburos aromáticos, algunos con potencial genotóxico y carcinogénico.

Los MOH pueden contaminar los alimentos a lo largo de toda la cadena: desde el cultivo y procesamiento hasta el envasado y distribución.

Avatar de Eva Sánchez

Eva Sánchez

Contribuyo a dar visibilidad al conocimiento generado en proyectos de I+D+i, creando estrategias y contenidos que acercan la innovación tecnológica a la sociedad. Mi trabajo consiste en diseñar e implementar estrategias de comunicación que impulsan la visibilidad de iniciativas innovadoras, transmitiendo de forma rigurosa el valor de la investigación y la tecnología.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Eva Sánchez

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link