Eva Sánchez / 5 de Noviembre de 2025

MOSH y MOAH: claves para entender y controlar estos contaminantes en alimentos

Begoña Company (AINIA): “La dificultad analítica exige actuar desde el origen”

En el marco del webinar organizado por AINIA sobre los hidrocarburos de aceites minerales (MOSH/MOAH), Begoña Company, responsable del Laboratorio de Cromatografía, expuso los retos que plantea el control analítico de estos contaminantes. Su intervención abordó la naturaleza de los compuestos, sus vías de entrada en los alimentos, los riesgos toxicológicos asociados y las limitaciones de los métodos actuales. Destacó la necesidad de adoptar técnicas avanzadas como GC×GC-MS para diferenciar fuentes de contaminación y evitar sobreestimaciones.

¿Qué son los MOSH y MOAH y por qué preocupan?

Los hidrocarburos de aceites minerales (MOH) son mezclas complejas derivadas del petróleo, carbón o biomasa. Se dividen en dos grupos:

  • MOSH: hidrocarburos saturados que se acumulan en hígado, bazo y tejido adiposo.
  • MOAH: hidrocarburos aromáticos, algunos con potencial genotóxico y carcinogénico (especialmente los de tres o más anillos).

La EFSA ha actualizado en 2023 su evaluación de riesgos, reforzando la necesidad de establecer límites máximos en alimentos. La regulación europea entrará en vigor el 1 de enero de 2027, con aplicación progresiva hasta 2030.

Vías de entrada y alimentos afectados

Los MOH pueden contaminar los alimentos a lo largo de toda la cadena:

  • Procesamiento: lubricantes, ceras, agentes antiespumantes.
  • Medioambiente: gases de escape, contaminación de piensos y agua.
  • Envases: tintas, cartón reciclado, sacos tratados.
  • Aditivos y pesticidas.

Los productos más vulnerables incluyen aceites vegetales, cereales, alimentos infantiles, chocolates, especias y frutos secos.

Retos analíticos y soluciones tecnológicas

El análisis de MOSH/MOAH es complejo debido a la interferencia de compuestos naturales y sintéticos. La técnica más extendida, LC-GC-FID, presenta limitaciones para diferenciar el origen de la contaminación.

AINIA apuesta por métodos avanzados como GC×GC-MS-FID, que permiten:

  • Separación más precisa de compuestos.
  • Identificación de marcadores de contaminación (DBT, DIPN).
  • Cuantificación fiable y diferenciación de hidrocarburos naturales.

¿Cómo prepararse para la regulación?

Begoña Company recomienda a las empresas:

  1. Diagnosticar producto por producto: identificar los más expuestos.
  2. Analizar materias primas: revisar proveedores y fuentes de contaminación.
  3. Implementar métodos analíticos avanzados: para evitar sobreestimaciones y garantizar cumplimiento.

AINIA está desarrollando el Proyecto MOSH-MOAH, centrado en soluciones tecnológicas para el diagnóstico de puntos críticos de contaminación. Además, ofrece servicios analíticos especializados y herramientas de vigilancia para apoyar a los operadores alimentarios en la gestión de riesgos emergentes.

Próximamente en AINIA Network

En los próximos boletines compartiremos también las principales conclusiones de las otras dos intervenciones del webinar:

  • José María Ferrer, responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios, abrió la jornada con una visión sobre el contexto legislativo y las implicaciones del nuevo marco regulatorio europeo previsto para 2027.
  • Roberto Ortuño, responsable de Seguridad Alimentaria, cerró el bloque técnico con propuestas concretas para que las empresas puedan adaptarse a los nuevos límites de MOSH y MOAH en alimentos, incluyendo medidas preventivas y estrategias de control.

Ambas ponencias complementan la visión analítica presentada por Begoña Company y ofrecen claves prácticas para anticiparse a los cambios normativos.

¿Quieres saber si tus productos están afectados por MOSH/MOAH?

👉 Contáctanos

 

 

Eva Sánchez

Contribuyo a dar visibilidad al conocimiento generado en proyectos de I+D+i, creando estrategias y contenidos que acercan la innovación tecnológica a la sociedad. Mi trabajo consiste en diseñar e implementar estrategias de comunicación que impulsan la visibilidad de iniciativas innovadoras, transmitiendo de forma rigurosa el valor de la investigación y la tecnología.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Eva Sánchez

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link