Suscríbete a nuestra newsletter
AINIA ha puesto en marcha once nuevos proyectos de I+D+i en el marco del programa IVACE-FEDER 2025-2026. Estas iniciativas abordan desafíos estratégicos para sectores como la alimentación, la cosmética, la sostenibilidad o la salud, con un enfoque orientado a la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida.
Entre los proyectos destaca AQUA2VAL, centrado en la valorización del agua residual para fomentar la economía circular en sectores industriales estratégicos. En la misma línea, el proyecto ELDRIN II que explora nuevos materiales sostenibles a partir de lignocelulosa, mientras que BOILÀ II investiga tecnologías para producir estructuras grasas más saludables y sostenibles.
En el ámbito de la salud, el proyecto MICROSENS desarrollará un sistema innovador basado en fotónica e inteligencia artificial para evaluar la salud de la microbiota intestinal. DISBIOSIS II, por su parte, se centra en modelos experimentales para investigar alteraciones metabólicas asociadas a la disbiosis intestinal.
Con aplicaciones biomédicas, el proyecto ANAEROBANK se orienta a la bioprospección y caracterización de cepas anaerobias con interés terapéutico y alimentario. Además, MOSH-MOAH propone nuevas herramientas tecnológicas para detectar contaminantes críticos en aceites minerales usados en alimentación.
La inteligencia artificial generativa se aplicará al ámbito agroalimentario en el proyecto GenerAtiveFOOD II, mientras que NEUROCOSMETICS se enfoca en nuevas tecnologías para evaluar la eficacia de fragancias y cosméticos innovadores.
En el área farmacéutica, DIMAS II desarrollará sistemas de liberación controlada para medicamentos mediante materiales avanzados. Y con impacto en la seguridad alimentaria, VBNC-Pathogens se centra en detectar microorganismos viables, pero no cultivables, una de las principales dificultades actuales en microbiología.
Estos proyectos reflejan el compromiso de AINIA con el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que impulsen la competitividad de las empresas, al tiempo que responden a los grandes retos sociales, ambientales y económicos actuales.
Los 11 proyectos cuentan con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana.
Eva Sánchez
Contribuyo a dar visibilidad al conocimiento generado en proyectos de I+D+i, creando estrategias y contenidos que acercan la innovación tecnológica a la sociedad. Mi trabajo consiste en diseñar e implementar estrategias de comunicación que impulsan la visibilidad de iniciativas innovadoras, transmitiendo de forma rigurosa el valor de la investigación y la tecnología.
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.