José María Ferrer / 27 de Septiembre de 2024

¿Qué es un nuevo alimento o novel food?

Los nuevos alimentos o novel food representan un campo emergente en la innovación alimentaria, definido por criterios estrictos en la Unión Europea. Estos incluyen alimentos con composiciones moleculares novedosas, fuentes alternativas como microorganismos, o aquellos producidos mediante tecnologías avanzadas como la nanotecnología. En este artículo, exploraremos no solo qué se entiende por nuevos alimentos, sino también cómo están regulados y las consideraciones esenciales antes de su comercialización.

El análisis de los novel food no solo es clave para garantizar la seguridad alimentaria, sino también para satisfacer las expectativas de consumidores cada vez más conscientes de la sostenibilidad y la innovación en sus elecciones dietéticas. Este artículo pretende ofrecer una visión integral sobre este tema, destacando su relevancia en el desarrollo de sistemas alimentarios más innovadores y responsables.

¿Qué son los nuevos alimentos? 

Los nuevos alimentos de acuerdo con la legislación alimentaria aplicable en la Unión Europea son aquellos que no han sido utilizados en una medida importante para el consumo humano con anterioridad a 1997. Esta es una forma muy abreviada de definir un nuevo alimento, si queremos conocer en detalle de qué estamos hablando, entonces hemos de remitirnos al Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2015, relativo a los nuevos alimentos, por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan el Reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) nº 1852/2001 de la Comisión que en su artículo 3.2 establece la definición de «nuevo alimento»

Las distintas vías que pueden encajar en el desarrollo de nuevos alimentos se resumen en los siguientes puntos:

  • Alimentos con estructura molecular nueva o modificada intencionadamente.
  • Microorganismos, hongos o algas, o aislado de estos o producido a partir de estos.
  • Material de origen mineral, o aislado de este o producido a partir de este.
  • Plantas o sus partes, o aislado de estas o producido a partir de estas.
  • Cultivo de células o en un cultivo de tejido, derivado de animales, plantas, microorganismos, hongos o algas, o aislado de este o producido a partir de este.
  • Nuevo proceso de producción no utilizado para la producción alimentaria y que dé lugar a cambios significativos en la composición o estructura del alimento.
  • Nano materiales artificiales.
  • Vitaminas, minerales y otras sustancias utilizadas con un proceso de producción no utilizado o que contengan o consistan en nano materiales artificiales.
  • Alimento utilizado exclusivamente en complementos alimenticios en la Unión antes del 15 de mayo de 1997 en el uso en alimentos distintos de los complementos alimenticios.

¿Cómo se regulan los nuevos alimentos en la Unión Europea?

Ahora que conocemos el concepto de nuevo alimento/novel food, veamos el marco regulatorio. Es necesario ir más allá del Reglamento (UE) 2015/2283, hay que considerar otras disposiciones que forman parte del ecosistema regulatorio para los nuevos alimentos y que lo han desarrollado o complementado:

Debemos tener que proyectarnos más allá del marco regulatorio específico de los nuevos alimentos y tomar en consideración la legislación básica en el ámbito de la seguridad alimentaria (higiene alimentaria, etiquetado, criterios microbiológicos, límites máximos de residuos/contaminantes, aditivos, etc.).

Ejemplos de nuevos alimentos en la industria

Existen varios ejemplos representativos de nuevos alimentos o novel food que ya están disponibles en la industria alimentaria o en proceso de evaluación para su inclusión en el mercado. Estos reflejan la diversidad de este campo y su potencial para transformar la alimentación actual. A continuación, se describen algunos casos destacados:

  1. Proteínas alternativas derivadas de insectos Alimentos elaborados con harina de grillos o larvas de escarabajos son ejemplos de novel food que han ganado popularidad como fuentes sostenibles de proteínas. Su bajo impacto ambiental y su perfil nutricional los posicionan como una solución innovadora frente al aumento de la demanda de proteínas.
  2. Aceite de algas Este aceite, obtenido a partir de microalgas, es una fuente rica en ácidos grasos omega-3 DHA, comúnmente utilizado en complementos alimenticios y fórmulas infantiles. Representa un avance significativo al ofrecer una alternativa a los aceites tradicionales como el de pescado.
  3. Carnes cultivadas en laboratorio La carne cultivada, producida a partir de células animales en entornos controlados, es un novel food prometedor que busca reducir la dependencia de la ganadería intensiva. Aunque todavía enfrenta desafíos regulatorios, se proyecta como una solución ética y sostenible.
  4. Nano emulsiones de nutrientes Los alimentos enriquecidos con vitaminas, minerales u otros compuestos bioactivos encapsulados a escala nanométrica están en expansión. Esta tecnología mejora la biodisponibilidad de los nutrientes y permite su incorporación en alimentos y bebidas.
  5. Alimentos producidos con tecnologías fermentativas avanzadas Se están desarrollando bebidas similares al café utilizando procesos de fermentación avanzados, donde microorganismos transforman compuestos vegetales en sabores y aromas idénticos a los del café tradicional, pero sin necesidad de cultivar granos. Este novel food ofrece una alternativa sostenible que reduce el impacto ambiental asociado con el cultivo de café, como el uso intensivo de agua y las emisiones de carbono.

Estos ejemplos destacan cómo los novel food están moldeando la industria alimentaria, abordando necesidades globales de sostenibilidad, nutrición y seguridad alimentaria.

Algunos detalles que no debemos olvidar

Antes de trabajar con un potencial nuevo alimento, los operadores alimentarios deben contrastar con las fuentes de información disponibles que efectivamente no se trata de un nuevo alimento. El catálogo de nuevos alimentos de la UE nos informa del status de los distintos productos y, por otra parte, podemos consultar la lista de los nuevos alimentos autorizados en la UE. Además de lo indicado, podemos revisar las fuentes de información que indica la Aesan en la sección relativa al establecimiento del estatus de nuevo alimento. Si tras consultar estas fuentes de información persisten nuestras dudas, entonces habrá de realizar la consulta a las autoridades nacionales, tal y como se ha previsto en el Reglamento (UE) 2018/456.

Aclaradas todas las dudas, estaremos en condiciones de empezar a preparar el dosier para presentar la solicitud de nuevo alimento.

José María Ferrer (412 artículos)

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

José María Ferrer
Responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios
Suscríbete a nuestra newsletter
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link