Cristina Peralta / 17 de Octubre de 2025

¿Qué es la extracción supercrítica y por qué es relevante en el sector alimentario?

La extracción supercrítica es una técnica avanzada que utiliza fluidos en estado supercrítico (como el dióxido de carbono) para extraer compuestos específicos de matrices sólidas o líquidas. En el sector alimentario, esta tecnología destaca por su capacidad para obtener extractos de alta pureza, libres de disolventes tóxicos y con un menor impacto ambiental. Su versatilidad permite trabajar a temperaturas relativamente bajas, lo que protege los compuestos termolábiles como antioxidantes, aceites esenciales, vitaminas o pigmentos naturales. 

Además, el CO₂ supercrítico es un disolvente no inflamable, no tóxico y fácilmente eliminable del producto final, lo que facilita su aplicación en entornos con altos requerimientos de seguridad y calidad alimentaria. Esto convierte a la extracción supercrítica en una tecnología aliada para la innovación en el desarrollo de ingredientes más naturales, seguros y diferenciadores, en línea con las demandas de los consumidores y los objetivos de sostenibilidad de la industria. 

Aplicaciones actuales y emergentes en el sector alimentario

La investigación ha demostrado múltiples aplicaciones de la extracción supercrítica en alimentación. Entre las más consolidadas están: 

  • La obtención de aromas naturales a partir de cítricos, hierbas aromáticas, especias o café, sin usar disolventes orgánicos ni alterar el perfil sensorial original. Estos extractos se utilizan tanto en alimentación como en bebidas, cosmética o nutracéutica. 
  • El desarrollo de ingredientes funcionales, como extractos antioxidantes, antimicrobianos o antiinflamatorios, a partir de fuentes naturales como orégano, romero, cúrcuma, ajo negro o cítricos. 

Innovaciones emergentes incluyen la valorización de subproductos agroalimentarios. Por ejemplo, AINIA ha desarrollado procesos que transforman tortas de prensado de cereales o semillas en harinas con más del 50 % de reducción de grasa, aumentando su concentración proteica hasta menos del 2–3 % de grasa final . Estas harinas proteicas se usan en productos dietéticos, “sport‑based foods” o ingredientes funcionales naturales. 

La tecnología de extracción supercrítica, por tanto, no solo permite obtener productos de alto valor añadido, sino que encaja perfectamente en estrategias de economía circular, aprovechando residuos de la industria hortofrutícola, aceitera o cerealista. Además, facilita la formulación de alimentos más saludables, limpios y naturales, alineados con las tendencias de personalización, bienestar digestivo y clean label. 

Close-up of raw cocoa beans spilling from a ceramic cup with blocks of defatted cocoa in the background, representing cocoa processing and ingredient applications.

Extracción supercrítica: Ventajas frente a otras tecnologías de extracción 

Aunque a menudo se percibe como una tecnología costosa reservada únicamente para productos de alto valor añadido, la realidad es que la extracción supercrítica ya se aplica en la obtención de ingredientes que forman parte de productos de consumo cotidiano.  A medida que los procesos se optimizan y los equipos se adaptan a diferentes capacidades, los costes se reducen y su uso se expande, rompiendo con la idea de que se trata de una técnica exclusiva o inaccesible. 

Además, el CO2 supercrítico frente a métodos tradicionales como la destilación o la extracción con disolventes orgánicos,  ofrece otras claras ventajas: 

  • Mayor selectividad 
  • Procesos más limpios 
  • Menor consumo energético  
  • Productos más seguros para el consumidor 

Estas características hacen que esta tecnología sea especialmente interesante para alimentos dirigidos a públicos sensibles, como niños o personas con intolerancias, así como en sectores premium que valoran la naturalidad y la transparencia. 

Otra ventaja clave es la posibilidad de modular la presión y la temperatura del proceso para ajustar la selectividad del disolvente a distintos tipos de compuestos, desde los más polares a los más apolares. Esto permite diseñar procesos “a medida” para obtener fracciones concretas, lo que resulta especialmente útil en el desarrollo de ingredientes funcionales y activos con aplicaciones específicas, tanto en alimentación como en nutracéutica. 

Retos y líneas futuras de investigación de la extracción supercrítica

Aunque la extracción supercrítica ya tiene un lugar consolidado en sectores como el farmacéutico o cosmético, su implementación masiva en alimentación aún presenta retos.  

El desarrollo de modelos predictivos, el uso de inteligencia artificial para optimizar condiciones de operación y la evaluación ambiental mediante análisis de ciclo de vida son también líneas de trabajo prioritarias. Estas herramientas permiten avanzar hacia procesos más eficientes, sostenibles y adaptados a los requerimientos normativos y de mercado, facilitando así la adopción de la extracción supercrítica como una tecnología clave en la transformación del sector alimentario.

Altex

Avatar de Cristina Peralta

Cristina Peralta

Especialista en comunicación digital tecnológica. Mi labor en AINIA consiste en impulsar la proyección internacional y reforzar la competitividad de las empresas, conectándolas con tecnologías de I+D que les ayudan a posicionarse como lideres en innovación. Me motiva especialmente formar parte de proyectos con gran relevancias científico-tecnológica y entender los retos reales de la industria.

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Cristina Peralta
Marketing y Comunicación

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link