Demanda de soluciones innovadoras a las empresas
Las empresas deben demostrar su compromiso con la sostenibilidad realizando cambios reales dentro de sus industrias para tener un impacto genuino y comprometerse con las prioridades de sostenibilidad de sus clientes. El 66% de los consumidores globales están de acuerdo en que “preferirían que las empresas redujeran sus propias emisiones de carbono en lugar de utilizar programas de ‘compensación de carbono’ fuera de su propia área de negocios”.
El consumidor cada vez más informado, espera de las empresas que incorporen procesos innovadores con los que mejoren su eficiencia en torno a:
- Durabilidad: prevención o reducción de la obsolescencia
- Longevidad: Aumento de la vida útil del producto.
- Desmaterialización: Usar menos o ningún material paraofrecer el mismo nivel de funcionalidad.
- Efectividad: Soluciones que agregan valor en términos de sostenibilidad, por ejemplo, paneles solares en edificios.
- Sustitución: Reemplazo dañino o agotado recursos con alternativas.
- Mitigación: Prevenir o disminuir efectos adversos impactos (por ejemplo, depuradores en los escapes).
A pesar de que se observa una mayor concienciación de los consumidores sobre los problemas ambientales y la necesidad de un estilo de vida más sostenible, esto no se traduce necesariamente en comportamientos efectivos.
Este análisis del consumidor realizado por Mintel identifica varias causas que influyen en esta contradicción de los consumidores:
- Las recientes crisis económicas mundiales ha influido en que un precio asequible prevalezca por encima de la sostenibilidad como criterio de compra.
- Los consumidores participan más activamente en cambios de estilo de vida a pequeña escala y prácticas sostenibles de fácil aplicación: reciclaje, sustitución de las bolsas de plástico…
En este sentido, aunque para las empresas la importancia de la sostenibilidad es cada vez mayor, los cambios de tendencias constantes dificultan la elaboración de mensajes de sostenibilidad convincentes que atraigan al público.
Las emisiones y la escasez de recursos, entre las mayores preocupaciones de los consumidores
Entre las principales claves que se extraen del informe realizado por MINTEL:
- Los consumidores experimentan la amenaza del cambio climático y quieren sentir que son parte del cambio hacia un futuro más sostenible.
- Solicitan transparencia por parte de las empresas en los relativo a las cifras referentes a: fuentes y cifras de emisiones, etc.
- La sostenibilidad ha pasado de ser un “premium agradable de tener” a un problema que es repercutiendo en la salud y el bolsillo de los consumidores.
- La guerra de Ucrania y los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes han hecho que los consumidores experimenten una mayor concienciación de la repercusión que puede suponer para el abastecimiento de recursos de la cadena.
- Las prioridades de los consumidores cambian hacia amenazas tangibles para la salud pública (cambio climático, calidad del aire) y escasez de recursos
- El desafío: La familiaridad con la marca, la calidad y la practicidad deben cumplirse antes de que la sostenibilidad se presente como un diferenciador.