Eva Sánchez / 27 de Junio de 2023

Informe MINTEL: ROI responsable y la sostenibilidad como criterio de compra

Con la finalidad de ayudar a las empresas a liderar un cambio efectivo que inspire a los consumidores, el informe “re-Connect Responsible ROI and how to soft sell sustainability” elaborado por la agencia de inteligencia de mercado MINTEL, recoge las tendencias ambientales y sociales, los comportamientos de compra, el compromiso y el nivel de comprensión de los temas de sostenibilidad entre consumidores de 16 países.

Este estudio global brinda a las empresas una excelente oportunidad para comprender los valores y actitudes de los consumidores sobre la sostenibilidad y cómo afecta a su negocio.

Las empresas tienen cada vez más presente la importancia de integrar en sus estrategias, las motivaciones sociales de los consumidores a los que se dirigen. En este sentido, la sostenibilidad va ganando peso en la cesta de la compra, pero también existe una responsabilidad social de las industrias que les hace tomar la iniciativa en la creación de un futuro más sostenible. Así, opinan también los consumidores que, aunque son conscientes de su papel relevante en la transición hacia un futuro más verde, según el informe Mintel, también esperan de las empresas que asuman una parte activa en esa responsabilidad de prevenir más daños ambientales.

Descarga el informe

Este contenido es exclusivo para socios

Demanda de soluciones innovadoras a las empresas

Las empresas deben demostrar su compromiso con la sostenibilidad realizando cambios reales dentro de sus industrias para tener un impacto genuino y comprometerse con las prioridades de sostenibilidad de sus clientes. El 66% de los consumidores globales están de acuerdo en que “preferirían que las empresas redujeran sus propias emisiones de carbono en lugar de utilizar programas de ‘compensación de carbono’ fuera de su propia área de negocios”.

El consumidor cada vez más informado, espera de las empresas que incorporen procesos innovadores con los que mejoren su eficiencia en torno a:

  • Durabilidad: prevención o reducción de la obsolescencia
  • Longevidad: Aumento de la vida útil del producto.
  • Desmaterialización: Usar menos o ningún material paraofrecer el mismo nivel de funcionalidad.
  • Efectividad: Soluciones que agregan valor en términos de sostenibilidad, por ejemplo, paneles solares en edificios.
  • Sustitución: Reemplazo dañino o agotado recursos con alternativas.
  • Mitigación: Prevenir o disminuir efectos adversos impactos (por ejemplo, depuradores en los escapes).

A pesar de que se observa una mayor concienciación de los consumidores sobre los problemas ambientales y la necesidad de un estilo de vida más sostenible, esto no se traduce necesariamente en comportamientos efectivos.

Este análisis del consumidor realizado por Mintel identifica varias causas que influyen en esta  contradicción de los consumidores:

  • Las recientes crisis económicas mundiales ha influido en que un precio asequible prevalezca por encima de la sostenibilidad como criterio de compra.
  • Los consumidores participan más activamente en cambios de estilo de vida a pequeña escala y prácticas sostenibles de fácil aplicación: reciclaje, sustitución de las bolsas de plástico…

En este sentido, aunque para las empresas la importancia de la sostenibilidad es cada vez mayor, los cambios de tendencias constantes dificultan la elaboración de mensajes de sostenibilidad convincentes que atraigan al público.

Las emisiones y la escasez de recursos, entre las mayores preocupaciones de los consumidores

Entre las principales claves que se extraen del informe realizado por MINTEL:

  • Los consumidores experimentan la amenaza del cambio climático y quieren sentir que son parte del cambio hacia un futuro más sostenible.
  • Solicitan transparencia por parte de las empresas en los relativo a las cifras referentes a: fuentes y cifras de emisiones, etc.
  • La sostenibilidad ha pasado de ser un “premium agradable de tener” a un problema que es repercutiendo en la salud y el bolsillo de los consumidores.
  • La guerra de Ucrania y los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes han hecho que los consumidores experimenten una mayor concienciación de la repercusión que puede suponer para el abastecimiento de recursos de la cadena.
  • Las prioridades de los consumidores cambian hacia amenazas tangibles para la salud pública (cambio climático, calidad del aire) y escasez de recursos
  • El desafío: La familiaridad con la marca, la calidad y la practicidad deben cumplirse antes de que la sostenibilidad se presente como un diferenciador.

Eva Sánchez (381 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Eva Sánchez
Marketing and Communication

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link