Suscríbete a nuestra newsletter
Para lograr el objetivo y cumplir con la ley es necesario que las empresas agroalimentarias realicen dos tareas bien diferenciadas:
• La toma de muestras y la realización de análisis, que verifiquen los niveles de microorganismos respecto a los valores establecidos en la propia ley (margen de error de la medición, el plan de muestreo, los límites microbiológicos y el número de unidades analíticas que deberían ajustarse a dichos límites).
• Aplicar las medidas correctoras respecto a lo regulado en la ley, en caso de detectar anomalías.
El propio Reglamento 2073/2005 de la UE, y sus modificaciones posteriores, pone el foco en los microorganismos contra los que la empresa alimentaria de frutas y vegetales frescos ha de actuar.
A este respecto, distinguimos:
Son aquellos susceptibles de causar una infección o enfermedad.
Para las frutas y hortalizas troceadas listas para el consumo y para los zumos de frutas y hortalizas no pasteurizados listos para el consumo, la ley señala a la Salmonella/25g, Listeria monocytogenes y E. coli, como los microoganismos patógenos a combatir.
Para las semillas germinadas “Brotes” listos para el consumo, los microorganismos patógenos a controlar son la Salmonella/25g , Listeria monocytogenes, E. coli productora Toxinas Shiga (STEC).
Afectan al producto alimenticio, produciendo cambios que limitan su aprovechamiento, modificando sus características organolépticas y convirtiendo el producto en “no apto” para el consumo.
1. Definición de las distintas familias de productos para evaluación de peligros microbiológicos.
Las medidas a tomar se desarrollarán adaptándose a las características de los distintos tipos de producto. Por esa razón, el primer paso será definir las diferentes familias de productos, en base a la susceptibilidad de estas a la contaminación microbiana. Una fruta o verdura fresca será más o menos susceptible a la contaminación; según sus características intrínsecas (naturaleza, acidez, etc) el tipo de procesado al que es sometido la fruta o la verdura fresca (entera, pelada, troceada), el medio de conservación (fresca, congelada, liofilizada), el envasado (film plástico, atmósfera protectora (MAP), vacío) en relación a la reglamentación vigente o reglamentación derogada utilizándola como referencia etc.
2. Identificación de peligros microbiológicos existentes según la naturaleza del producto vegetal.
Las herramientas que nos van a ayudar a la identificación de peligros microbiológicos vienen determinados por la reglamentación vigente y la recopilación de las normas microbiológicas para cada producto, el RASFF (Sistema de Alerta rápida para alimentos y piensos), así como la propia experiencia y conocimiento del laboratorio de control.
3. Evaluación y categorización del riesgo microbiológico de los productos objeto de estudio.
Se realiza una evaluación del riesgo según la probabilidad de que el microorganismo a evaluar se encuentre en el producto objeto de estudio, no sea eliminado/inhibido por los puntos de control críticos o por el proceso de producción, o tenga capacidad de desarrollarse en el producto final.
4. Establecimiento de un plan de control.
El correcto establecimiento de un plan de control dependerá directamente de:
– La previa evaluación del riesgo potencial de los productos.
– Uso a que va destinada cada uno de los productos.
– Volumen de compra de cada una de las referencias.
AINIA como laboratorio de control microbiológico con prolongada experiencia ofrece a las empresas un amplio catálogo de parámetros analíticos y expertos cualificados que ayudarán a su empresa en relación a la optimización de la calidad de su oferta. Para saber más sobre cómo trabajan nuestros laboratorios en el control microbiológico de patógenos, le recomendamos que visualice este vídeo.
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.