Roberto Ortuño / 19 de Mayo de 2025

Claves para construir un sistema alimentario más resiliente

En un entorno global cada vez más incierto, volátil y complejo, garantizar la seguridad alimentaria requiere anticipación, conocimiento técnico y una visión sistémica. Las crisis recientes, desde pandemias hasta eventos climáticos extremos, han puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la resiliencia del sistema alimentario, no solo para asegurar el suministro de alimentos seguros, sino también para sostener la estabilidad social y económica. Desde AINIA, identificamos ocho líneas estratégicas para construir un sistema alimentario más robusto y preparado, apoyándonos en las valiosas reflexiones compartidas por expertos del sector.

  1. Incorporar la geopolítica en la estrategia empresarial

Los cambios en el contexto internacional pueden alterar de forma repentina los flujos de materias primas, los precios o la disponibilidad de productos. Tal como destaca la consultora en políticas públicas Aránzazu Narbona, comprender las dinámicas geopolíticas y aplicar tests de estrés en la empresa es fundamental para anticipar riesgos de suministro, fraudes o interrupciones. Implementar sistemas de seguimiento y evaluación permite a las organizaciones adaptarse con mayor rapidez a este tipo de disrupciones.
  1. Reconocer al sector alimentario como estratégico

Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), y Felipe Medina, responsable de Cadena Alimentaria en la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), coinciden en la necesidad de considerar formalmente a todo el sector alimentario como esencial. Esta consideración facilitaría el acceso a recursos críticos y la movilidad del personal y mercancías en momentos de crisis, como ya ocurrió durante la pandemia o episodios como la DANA.
  1. Prepararse ante desastres naturales

El impacto de fenómenos como inundaciones, sequías o terremotos puede ser devastador para las infraestructuras y operaciones del sector. Jesús Paniagua, director de Desarrollo de Bioenergía en Grupotec, subraya la importancia de invertir en medidas defensivas adecuadas. Teresa Cercós, directora de Operaciones de IMPORTACO, aporta una perspectiva centrada en la capacidad de respuesta de los equipos humanos. Por su parte, Claudia McAllister, subdirectora general de Seguridad Alimentaria en la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, resalta el papel clave de los servicios de inspección en la protección de la salud pública tras eventos climáticos extremos.
  1. Optimizar el uso de recursos críticos como el agua

En contextos de escasez o restricciones, reducir el consumo de recursos esenciales puede marcar la diferencia entre seguir operando o detener la producción. Alexandre Martínez, director de Desarrollo de Negocio en CLEANITY, destaca el potencial de mejora en la eficiencia del uso del agua en procesos de limpieza y desinfección, que en algunas industrias representa hasta el 80 % del consumo hídrico.
  1. Aplicar tecnologías para la prevención y gestión de crisis

La digitalización ofrece nuevas capacidades para anticipar y gestionar riesgos. En AINIA, trabajamos con sistemas avanzados de seguimiento de alertas alimentarias, detección de fraudes y evaluación de vulnerabilidades que permiten a las empresas mejorar su capacidad de respuesta. La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización son aliados estratégicos para reforzar la seguridad alimentaria en este nuevo escenario.
  1. Fortalecer la base científica y técnica en la toma de decisiones

En situaciones de crisis, las decisiones deben apoyarse en evidencia técnica y conocimiento riguroso. Rafael Urrialde, especialista en alimentación, seguridad alimentaria, nutrición y sostenibilidad, subraya que la gestión de crisis no puede basarse únicamente en la comunicación: debe estar sustentada en un análisis científico profundo del incidente, sea real o de origen mediático.
  1. Coordinar comunicación y equipos de respuesta

Contar con canales activos, equipos formados y planes de comunicación definidos es crucial en la gestión de cualquier situación crítica. Manuel García Santa Cruz, responsable de Marketing y Comunicación en AINIA, destaca la importancia de mantener activos los canales de relación con el entorno y contar con estructuras internas bien preparadas para responder con agilidad y coherencia.
  1. Armonizar políticas y regulaciones a nivel europeo

Javier Niño, jefe de Servicio de Sanidad Exterior en el Ministerio de Sanidad, enfatiza la necesidad de una mayor coordinación normativa entre los Estados miembros de la Unión Europea. La falta de armonización puede generar conflictos entre los principios de seguridad alimentaria y la libre circulación de productos, reduciendo la eficacia de las medidas adoptadas.   📽️ Te invitamos a ver este vídeo resumen con imágenes de las principales intervenciones, que reflejan el compromiso compartido del sector con la mejora continua en calidad y seguridad alimentaria.
La construcción de un sistema alimentario resiliente no es tarea de una sola parte: es un compromiso colectivo entre industria, administración, centros tecnológicos y consumidores. Desde AINIA, seguiremos acompañando al sector con soluciones tecnológicas, conocimiento experto y una visión anticipatoria que permita afrontar los retos del presente y del futuro con seguridad, sostenibilidad y confianza.

Roberto Ortuño (93 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Roberto Ortuño
Responsable de Seguridad Alimentaria

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link