Suscríbete a nuestra newsletter
Los días 15 y 16 de mayo se celebra en la sede de AINIA la reunión de lanzamiento del proyecto europeo CITRUSBUSTERS, una iniciativa de I+D que tiene como objetivo desarrollar soluciones avanzadas frente a dos de las amenazas más destructivas para los cítricos: el greening o Huanglongbing (HLB), una enfermedad causada por la bacteria Candidatus Liberibacter y transmitida por el psílido africano de los cítricos Trioza erytreae, y la mancha negra de los cítricos o Phyllosticta citricarpa, una enfermedad fúngica que provoca importantes pérdidas económicas y afecta gravemente a la calidad del fruto.
AINIA coordina este ambicioso proyecto internacional, financiado por el programa Horizonte Europa, en el que participan 11 organizaciones de Europa y Brasil: Sociedad Cooperativa ANECOOP, International Fruit and Vegetable Juice Association (IFU), Pedal Consulting SRO (PEDAL), Bioclear Earth BV (BCE), Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), Ethniko Kentro Erevnas Kai Technologikis Anaptyxis (CERTH), CHEMIA SPA (CHEMIA), Agencia Paulista de Tecnología dos Agronegocios (CCSM-IAC).
Desde un enfoque integral, el proyecto CITRUSBUSTERS plantea la detección temprana de plagas mediante herramientas digitales, análisis del microbioma y sensores que evalúan la salud del cultivo.
Asimismo, establecerá medidas preventivas con árboles resistentes y editados genéticamente para afrontar mejor el estrés biótico. También se centrará en el control biológico sostenible con compuestos bioactivos, tecnologías RNAi y endolisinas.
AINIA, centro coordinador del proyecto, participa en este proyecto con un equipo multidisciplinar que integra profesionales de tecnologías, transformación digital e innovación. La reunión inaugural que se celebra en Valencia servirá para definir la hoja de ruta y poner en marcha las primeras acciones conjuntas del consorcio.
AINIA coordinará la ejecución de tareas clave como la obtención y cultivo de estos patógenos, el desarrollo de cultivos in vitro, el análisis de tecnologías sensóricas, la integración de datos y la identificación de compuestos biológicos prometedores como RNAi o endolisinas. Además, parte del equipo técnico de AINIA se desplazará a Brasil para avanzar en la obtención de muestras y ensayos en campo.
El proyecto tendrá un impacto social y económico relevante al centrarse en los cítricos, un cultivo tradicional con gran peso en la economía y cultura agrícola en al área mediterránea.
CITRUSBUSTERS representa una oportunidad estratégica para impulsar soluciones biotecnológicas y digitales que protejan de forma sostenible la producción citrícola europea, en colaboración con países donde estas plagas ya están instauradas, como Brasil.
Eva Sánchez (389 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.