Una comunicación efectiva es especialmente importante en el sector de la alimentación, en el que la innovación es un requisito para satisfacer las demandas de los consumidores de alimentos, seguros, saludables y cuya producción sea sostenible. En este contexto se pone de manifiesto la necesidad de comunicar los resultados de los proyectos de investigación sobre alimentación como una nueva forma de llegar a las PYMES, a los legisladores y al público en general que cada vez es más exigente con la información relacionada con la alimentación.
El proyecto Agrifoodresults es una iniciativa europea que pretende mejorar el uso de los resultados de la investigación del sector de la alimentación. Con la finalización del proyecto y tras analizar los resultados obtenidos, proponen 8 recomendaciones a tener en cuenta para una comunicación efectiva:
1. Tener en cuenta las particularidades del sector de la alimentación: el número elevado de PYMES (90%) y la importancia del incremento de la innovación, para incrementar la innovación y la transferencia de conocimientos. En el sector de la alimentación europea la innovación es un requisito indispensable para satisfacer las demandas de los consumidores a través de alimentos asequibles seguros, saludables y de producción sostenible.
¿Cómo? Manteniendo el apoyo a los proyectos dedicados a transferencia de tecnología en el FP8
La transferencia de conocimientos es un proceso en el que los intermediarios, como las redes regionales de innovación o mediadores tecnológicos, desempeñan un papel crucial. Actúan como una interfaz entre las PYMES alimentarias y la comunidad investigadora y juegan un papel importante en la comunicación de resultados tanto a los consumidores y la industria alimentaria europea. ¿Cómo? En la guía para participantes, solicitando información de cómo se va a realizar la comunicación de los resultados a los distintos públicos objetivo. Manteniendo acciones de apoyo que impulsan la colaboración entre intermediarios a nivel europeo
Mediante la creación de un sitio web que recopile un resumen de los resultados de los proyectos de investigación alimentaria para facilitar, de este modo, el acceso a los conocimientos generados en estos proyectos. Actualmente, la Dirección General de Investigación e Innovación se encarga de recopilar la información sobre los proyectos que se apoyan en la UE, pero no de sus resultados.
¿Cómo? Solicitando que cada proyecto envíe una hoja resumen de sus resultados y publique esta información en un espacio web específico. En este espacio se publicarán también informes y guías relacionadas con la transferencia de tecnología.
Los análisis realizados en el marco del proyecto revelan que más del 50% de los proyectos encuestados no dispone de un profesional de la comunicación que defina una estrategia de difusión para el proyecto.
Mejorar el uso eficaz de los resultados de investigación en el sector de la alimentación requiere un cambio de paradigma, desde una fase muy temprana. Los usuarios potenciales deberían participar en el diseño de los proyectos de investigación para maximizar el impacto de las actividades y la explotación de los resultados. Por ello se debe estimular la participación de los usuarios.
¿Cómo? En la guía para participantes, solicitando que un grupo de usuarios sea involucrado en el proyecto, y que contribuya con informes sobre los beneficios que aportan los resultados del mismo.
Es necesario continuar las actividades de difusión después de la finalización de proyectos de investigación. Para ello, es necesario incentivar la continuación de la transferencia de conocimientos tras la finalización del proyecto.
¿Cómo? Para resultados que son “comercializables”, el informe final del proyecto debería definir cómo y quién va a encargarse de esta difusión más allá del proyecto.
Un año después, debería hacerse una revisión en la que este responsable reporte qué acciones se han llevado a cabo desde entonces y qué se ha conseguido.
Cuando los esfuerzos se reconocen las personas están más motivadas. En el futuro la organización de tales eventos, ayudará a motivar a los coordinadores o responsables de comunicación de los proyectos a invertir más tiempo y esfuerzo en este tema.
Las nuevas tecnologías ofrecen un potencial interesante concienciar a los usuarios y lograr que se involucren en experiencias interactivas.
Foto de Poder Das Maos en Flickr