La coyuntura actual y con el estado de salud como prioridad para los consumidores, la seguridad de los productos se posiciona como un factor decisivo en la compra. A esto se suma el interés por la calidad y autenticidad, parámetros que se prevé retomen su protagonismo cuando se inicie la realidad post-COVID-19.
Por otra parte, el tejido empresarial realza la necesidad de contar con procesos más automatizados para ganar en eficiencia y mayores garantías de seguridad; así como de disponer de sistemas que permitan el análisis de grandes cantidades de datos y faciliten la toma de decisiones acertadas en cada momento.
La siguiente actividad formativa pone el acento en la necesidad de disponer de conocimiento, competencias y habilidades acerca de las nuevas tecnologías relativas al control y aseguramiento de la calidad, seguridad y autenticidad.
Tecnologías para abordar problemáticas no resueltas
Las nuevas actualizaciones de los estándares de seguridad alimentaria hacen cada vez más hincapié en las medidas referentes a la prevención de la contaminación natural, accidental o deliberada de los alimentos. Como consecuencia, la presión sobre las empresas agroalimentarias es cada vez mayor para incorporar nuevos sistemas que permitan abordar problemáticas no resueltas con los equipos existentes, tales como:
- la detección de cuerpos extraños de baja densidad en alimentos
- la comprobación de la integridad de los envases termosellados
- la reducción de tiempos en el análisis de contaminantes químicos o microbiológicos.
El objetivo del curso online Nuevas Tecnologías para el Control de la Calidad y Seguridad Alimentaria es transmitir el conocimiento necesario para analizar y evaluar soluciones a diferentes problemas y, consecuentemente, promover la transformación tecnológica de las empresas a través de la innovación.
Autenticidad, Seguridad y Calidad como ejes prioritarios
En el primer módulo del curso online Nuevas Tecnologías para el Control de la Calidad y Seguridad Alimentaria, realizaremos una introducción a los conceptos de calidad y seguridad alimentaria necesarios para asegurar que los alimentos son seguros y que sus atributos se ajustan a los estándares definidos por las empresas. Además, revisaremos los métodos de control más extendidos, como por ejemplo las máquinas de inspección mecánica, los análisis realizados por personal experto y los sistemas de visión artificial convencional.
En el segundo módulo, presentaremos varias tecnologías de inspección seleccionadas tanto por su amplia implantación en la industria como por su potencial para resolver problemas todavía no resueltos mediante tecnologías convencionales.
- Detección de metales e inspección de Rayos X. Los equipos de detección de metales y de rayos X son habituales en las líneas de producción para localizar contaminantes metálicos y de alta densidad, respectivamente.
- Visión avanzada, Espectroscopía y Visión hiperespectral. Los sistemas de visión avanzada, espectroscopia y visión espectral analizan la interacción de la radiación con la materia en distintas bandas del espectro electromagnético para monitorizar procesos, detectar materias extrañas o medir la composición de los alimentos.
- Ultrasonidos. Los equipos de ultrasonidos analizan la propagación de otro tipo de ondas (mecánicas) para determinar el espesor de algunas capas de los productos o el nivel de llenado, en el caso de los envases.
- Biosensores. Los biosensores estudian la interacción de un elemento sensible (anticuerpo, sonda de ADN, etc.) con una muestra de producto para medir la concentración de compuestos como plaguicidas, microorganismos patógenos o residuos de antibióticos.
Estas tecnologías generan grandes volúmenes de datos que es necesario analizar para que sirvan de apoyo en la toma de decisiones en proceso. Así, en un tercer módulo explicaremos las técnicas de análisis de datos que permiten extraer la información de interés de las medidas realizadas con las tecnologías del módulo anterior. Abordaremos técnicas tanto para la clasificación (cualitativa) como para la predicción (cuantitativa).
Conocimiento sobre digitalización de procesos para mejorar la seguridad del consumidor
Nuevas Tecnologías para el Control de la Calidad y Seguridad Alimentaria, es un curso dirigido y adaptado tanto a las necesidades de estudiantes como de trabajadores en distintos ámbitos de la empresa: desde la calibración y el manejo de los equipos en planta o en laboratorio, pasando por la implantación y el seguimiento de los programas y procedimientos de seguridad e higiene, hasta la toma de decisiones relativas a necesidades o inversiones.
Apúntate al curso online que se inicia el 20 de mayo y amplia tus conocimientos y habilidades para contribuir a la digitalización de procesos en tu empresa.