Investigación mercados

Diseño de productos con garantías de éxito

Análisis del comportamiento del consumidor para orientar desarrollos de nuevos productos

No siempre se desarrollan productos atendiendo a las verdaderas necesidades de los consumidores. En muchas ocasiones, se desarrolla el producto y a posteriori se evalúa su aceptación en el mercado. Si este no responde a las expectativas de los consumidores o cubre alguna necesidad, acaba siendo una pérdida para la empresa. La investigación previa con el consumidor ayuda a reducir los fracasos en los lanzamientos de nuevos productos al mercado, aumentando la probabilidad de éxito.

La investigación de mercados aplicando diferentes metodologías cuantitativas, cualitativas y creativas, tanto digitales como presenciales, permite identificar, crear y desarrollar soluciones que responden a necesidades y deseos de los consumidores, satisfaciendo o bien creando una demanda que cumplirá con sus expectativas.

En AINIA te aportamos valor

  • Más de 30 años de experiencia en el sector agroalimentario
  • Diseño de producto con el cliente final incrementando las probabilidades de éxito en el mercado
  • Identificación de oportunidades de crecimiento y desarrollo conociendo el comportamiento del consumidor respecto a una categoría en profundidad, sus usos y actitudes
  • Como Centro de Innovación apoyo técnico en I+D en los procesos de investigación con consumidores estudiando su factibilidad técnica y viabilidad económica
  • Identificación y valoración de soluciones novedosas que respondan a necesidades y cubran expectativas del público objetivo
  • Contexto del estudio: se realiza en el entorno real del consumidor, sin modificar sus actitudes y de forma flexible, empleando técnicas no invasivas

Investigación de Mercados para la Innovación

Aplicaciones

  • Diseño en el desarrollo de producto.
  • Mejora el posicionamiento.
  • Conocimiento de la satisfacción de cliente.
  • Identificación de segmentos de consumidores.
  • Análisis del contexto de una categoría de producto.

Impacto y beneficios

  • Mayor probabilidad de éxito en nuevos lanzamientos y minimización del riesgo en las inversiones al incorporar al consumidor desde el inicio del proceso.
  • Soporte en el establecimiento de una dirección estratégica en innovación de producto.
  • Conocimiento de la satisfacción de cliente.
  • Identificación de segmentos de consumidores.
  • Toma de decisiones en base a una visión estadísticamente significativa de los patrones de comportamiento del consumidor.

Opinan de nosotros

“El taller me pareció una manera muy dinámica y fluida de conectar de nuevo con el proyecto/problema con el que ya habíamos empezado a trabajar, creando una perspectiva nueva y amplia teniendo en cuenta al consumidor al 100%. De esta manera, hemos podido mejorar ciertas características y generado mucha más empatía en todos los ámbitos relacionados con el mismo”. Irene Lara Martínez, Departamento de I+D y Calidad de Investigación y Desarrollo Panadero, S.L (INDESPAN)

“Ha sido una actividad muy interesante, dinámica y fructífera. Teníamos una idea de nuestro producto con perspectivas muy buenas y terminamos dándonos cuenta de que debíamos darle un par de retoques al proyecto para llegar a más cuota de mercado. Nos sirvió para mejorar y sacar lo mejor de nuestro nuevo lanzamiento. Repetiría sin duda. Agradezco a AINIA este tipo de seminarios y darnos la oportunidad de prosperar y ampliar nuestras posibilidades”. María Bernabé Bayarri, Departamento de producción, calidad y compras de Investigación y Desarrollo Panadero, S.L (INDESPAN)

“ Imagino la extrapolación de la metodología Design Thinking aplicada a un grupo de consumidores mayor y más representativo de la sociedad y las posibilidades de ampliar la visión de cara a la innovación conjunta se me antojan casi infinitas… “. César Gómez Pérez, Responsable del Departamento I+D, Fartons Polo.

“Como en todo desarrollo de nuevo producto, es importante identificar desde el principio si existe interés por parte el consumidor final. En los proyectos de innovación es más importante, pues existe más incertidumbre sobre la respuesta que va a tener el mercado. La metodología Design Thinking permite identificar los posibles fallos o las adaptaciones de los conceptos de innovación, para centrar el foco y la energía en soluciones que aporten valor al consumidor final. Además, esta metodología es una guía fantástica para involucrar a los clientes finales en el co-desarrollo de productos innovadores, permitiendo crear un bonito story telling a la hora de vender el producto” Mónica Buendia, SPB

“El objetivo de cualquier innovación es cubrir las necesidades de un gran número de potenciales clientes para llegar a ser mayoritaria. La Metodología “Design Thinking” ofrece un marco muy bien estructurado y sencillo para, a través de la interacción con una base de consumidores diversificada, llegar a identificar y concretar los atributos claves de los productos que motivarían la intención de compra. Escuchando la voz de los futuros usuarios, se obtienen importantes insights sobre los aspectos más valorados y se da forma a la idea inicial proporcionando más garantías éxito al desarrollo”. Eva Giner, SPB

Te puede interesar

icono izquierdaicono derecha

¿En qué te puedo ayudar?

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad.

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Cristina Jodar
Investigación de Mercados