Suscríbete a nuestra newsletter
AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los principales retos en alimentación: sustituir ingredientes como la mantequilla, el aceite de palma o las grasas hidrogenadas, por alternativas grasas con mejor perfil nutricional y…
Leer másQueremos dar la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network a Reproinox, Grenoucerie, La Caña, Glecex y SDC sin gluten. Actualmente, nuestra Comunicada está formada por más de 840 empresas asociadas, que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación, generando un networking colaborativo muy especial y fructífero. REPRODUCCIONES INOXIDABLES Diseño, desarrollo…
Leer más¿Es posible desarrollar grasas más saludables y sostenibles sin renunciar a la funcionalidad ni al sabor? En el proyecto BOILÀ hemos demostrado que sí. A través de tecnologías innovadoras como la extracción de oleosomas, la oleogelación proteica y la producción de lípidos mediante fermentación microbiana, hemos generado nuevas estructuras grasas con menor impacto ambiental y…
Leer másTe invitamos a recorrer esta galería de imágenes con algunos de los momentos más representativos de la Asamblea AINIA. Un espacio para el encuentro entre empresas, la reflexión conjunta y el intercambio de ideas en torno a los desafíos actuales de la innovación. A través de estas imágenes, queremos compartir el ambiente de colaboración y…
Leer másManuel García-Portillo ha sido reelegido presidente de AINIA en la Asamblea General celebrada hoy. Su renovación refuerza la estabilidad institucional del centro tecnológico y da continuidad a un recorrido marcado por el compromiso con la innovación y la colaboración empresarial. La vinculación de Manuel García-Portillo con AINIA cuenta con una larga trayectoria. Fue vicepresidente segundo…
Leer másAINIA ha logrado importantes avances en la valorización de residuos vegetales agrícolas para el desarrollo de nuevos materiales sostenibles aplicables al envasado alimentario. Los residuos empleados proceden de subproductos agrícolas como tallos, hojas y restos de poda de cultivos. Estos materiales, habitualmente desechados o empleados para usos de bajo valor añadido, contienen celulosa, hemicelulosa y…
Leer másEn el marco del proyecto GenerativeFood, AINIA ha avanzado en la aplicación de inteligencia artificial generativa (IA) para el desarrollo de soluciones tecnológicas en la industria alimentaria. Así, se han logrado avances relevantes en la estructuración de datos técnicos y de mercado, la generación de imágenes sintéticas y el desarrollo de prototipos funcionales, que abren…
Leer másEn AINIA estamos explorando nuevas soluciones para el desarrollo de envases más sostenibles a partir de residuos agrícolas lignocelulósicos. En el marco del proyecto ELDRIN, financiado con el apoyo de IVACE y los fondos FEDER, investigamos tecnologías de biorrefinería para transformar esta biomasa en materiales funcionales como micro y nanofibras de celulosa o nanopartículas de…
Leer más