Innocosmética 2024: Innovación y sostenibilidad en el sector cosmético
Inma Gonzalvo / 23 de Julio de 2024
Innocosmética 2024: Innovación y sostenibilidad en el sector cosmético
La II edición de Innocosmética ha sido todo un éxito, reuniendo a expertos de empresas como Zschimmer & Schwarz, Inves Biofarm, Beauty Cluster, AEIC, Invitrotecnia, Prospera Biotech y Antalgenics para debatir sobre los principales retos del sector. Este evento, organizado conjuntamente por AINIA y el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH), ha permitido a los asistentes conocer de primera mano las tendencias emergentes, los avances en tecnologías sostenibles y las normativas que están marcando el futuro de la industria cosmética.
En la apertura del evento, el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, destacó el proceso de transformación que atraviesa el sector cosmético en la Comunitat Valenciana, que ya representa el 14% del empleo nacional en esta industria. Resaltó el compromiso de la Conselleria de Innovación e IVACE+i para impulsar la competitividad y la innovación, apoyando al sector mediante iniciativas como la mesa de la industria cosmética valenciana y un nuevo apartado en el plan de reindustrialización dedicado a este sector.
Cristina Del Campo, directora general de AINIA, subrayó la relevancia del sector cosmético para el centro, que representó el 10% de su facturación en 2023, gracias a la actividad de la planta ALTEX y los servicios de estudios preclínicos. Del Campo enfatizó la importancia de la innovación para satisfacer las demandas de los consumidores de productos seguros, efectivos y sostenibles.
Por su parte, Javier Sancho, director del Área de Emprendimiento del Parque Científico de la UMH, destacó la oportunidad que ofrece el evento para fortalecer el networking en innovación y fomentar el crecimiento de start-ups en cosmética y salud, en colaboración con AINIA y grupos de investigación universitarios.
Temas clave: obtención sostenible de ingredientes, adaptación a las nuevas regulaciones y las nuevas tecnologías
Entre los temas más destacados, se ha abordado la obtención sostenible de ingredientes, la adaptación a las nuevas regulaciones de la Unión Europea y las nuevas tecnologías aplicadas a la cosmetología, con especial enfoque en la neurociencia y la sensorialidad. Además, expertos en regulación y evaluación toxicológica han presentado soluciones innovadoras y técnicas avanzadas para mejorar la calidad y seguridad de los productos cosméticos.
Panel 1: Obtención sostenible de ingredientes
La jornada estuvo dividida en tres paneles. El primero de ellos, dedicado a la obtención sostenible de ingredientes, comenzó con una ponencia de Carolina Murcia, Key Account Manager Personal Care en Zschimmer & Schwarz. Tras su intervención, Begoña Ruiz, directora de Tecnologías de AINIA, abordó el upcycling y Ana Leticia Jiménez, directora del Departamento de I+D+i en Inves Biofarm, expuso sobre los nuevos procesos de obtención sostenible.
Panel 2:Nuevas tecnologías e innovaciones
El segundo bloque se centró en las nuevas tecnologías e innovaciones aplicadas a la industria cosmética. La ponencia “Innovación y tendencias en ingredientes y tecnologías en el sector cosmético” estuvo a cargo de Marisa Ferré, Innovation Specialist en Beauty Cluster. Por su parte, María Lorente, del área de investigación del consumidor y análisis sensorial en AINIA, detalló las principales aplicaciones de la neurociencia en la sensorialidad del producto cosmético.
Panel 3: Regulación y avances en testeo
La regulación y los avances en el testeo de productos fue el tema del tercer panel, que contó con la participación de Carmen Esteban Sanchidrián, en representación de la Asociación Española de Ingredientes Cosméticos (AEIC), quien ofreció una ponencia sobre “Regulatory & Compliance en ingredientes novedosos”. El uso de tejidos humanos reconstruidos en evaluaciones toxicológicas fue abordado por la doctora María Matabuena, directora de Operaciones de Invitrotecnia. Finalmente, la ponencia “Pieles sensibilizadas y aspectos regulatorios” estuvo a cargo de Antonio Ferrer, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la UMH e impulsor de la spin-off Prospera Biotech del PCUMH.
Expertos del sector abordaron el presente y futuro de la innovación cosmética: desde el desarrollo de nuevos activos y cosméticos sostenibles hasta la regulación en productos para piel sensible. En este vídeo podrás descubrir cómo la ciencia está transformando el sector, desmitificando conceptos sobre sostenibilidad y destacando iniciativas de empresas pioneras. ¡No te pierdas esta visión sobre los próximos años en cosmética!
Start-up Pitch Competition
El evento también ha contado con la participación de start-ups del sector en la Start-up Pitch Competition, donde proyectos como Enzychroma, Helenis Biocosmetics y Siwon han sido reconocidos por sus propuestas innovadoras. Se premiaron los mejores proyectos de emprendimiento de start-ups innovadoras con base tecnológica en el sector cosmético y del cuidado personal.
Concretamente, la propuesta Enzychroma ha sido reconocida con el premio de 1.000 euros patrocinado por Laboratorios Quinton. Por su parte, sobre la iniciativa Helenis Biocosmetics ha recaído el galardón de AINIA, que consiste en la participación en su comunidad StartBEC; mientras que la start-up Siwon ha recibido el reconocimiento al mejor pitch otorgado por Vincle Capital. Asimismo, el premio de acceso a espacios de incubación del PCUMH y AINIA ha recaído sobre las iniciativas Siwon, Skintrip y Mamanecó; y el galardón del Centro de Idiomas UMH, que consiste en formación en inglés, ha sido también para Mamanecó.
Sensorialidad y neurociencia cosmética y Tecnologías digitales
El evento ha contado con dos workshops. En el primero de ellos se ha expuesto la aplicación de las técnicas sensoriales en el desarrollo de ingredientes y productos cosméticos. Asimismo, se ha hablado sobre nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial y Neurociencia y cómo están revolucionando el mundo de la cosmética. En el segundo workshop, sobre tecnologías digitales, se han presentado las posibilidades de la digitalización y la sensórica en el sector cosmético. También, se ha hablado de temas que van desde el diagnóstico mediante tecnologías avanzadas de imagen y fotónica, hasta la aplicación de los gemelos digitales y la sensórica en la seguridad y calidad de producto y proceso.
Innocosmética se ha consolidado como un espacio clave para el networking y la transferencia de conocimiento entre empresas, centros tecnológicos y universidades, fomentando la colaboración en soluciones tecnológicas avanzadas para la cosmética y el cuidado personal.
El encuentro de Innocosmética ha reunido a ciencia, innovación y empresa en un espacio colaborativo que ha permitido conectar la universidad, el centro tecnológico AINIA y la realidad empresarial. Javier Sancho, director del Área de Emprendimiento del Parque Científico de la UMH, y Encarna Gomez Moreno, Directora de Mercado en AINIA, destacan la importancia de la colaboración entre ambas entidades para el éxito de Innocosmética. ¡Descubre todos los detalles en el vídeo!
¡Nos vemos en la próxima edición para seguir impulsando la innovación en el sector cosmético![/vc_column_text]
¿Te ha interesado este tema? Contacta con nosotros
Información básica sobre protección de datos
Responsable
AINIA
Domicilio
Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad
Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación
Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios
Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos
Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.
Inma Gonzalvo
Marketing y Comunicación
Suscríbete a nuestra newsletter
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de navegación de los usuarios; esto nos ayuda a mejorar nuestros contenidos y servicios, incluso mostrar publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios. Puede activar estas cookies pulsando el botón “Aceptar cookies”. Si prefiere mantener desactivadas estas cookies, pulse el botón “Rechazar cookies”. Incluso puede activar y desactivar las que prefiera pulsando el botón “Personalizar cookies”. Más información en nuestra Política de Cookies
Técnicas
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.