El biometano, una oportunidad para la transición energética
El biometano es un gas renovable obtenido a partir de la purificación del biogás. Esta fuente de energía, producida mediante la digestión anaerobia de materia orgánica como residuos agrícolas y ganaderos, representa una gran oportunidad para avanzar hacia la transición energética, reforzar la economía circular y dinamizar las zonas rurales. España es uno de los países europeos con mayor potencial para la producción de biometano, sin embargo, asegurar su producción de manera sostenible requiere incorporar diversos aspectos de carácter técnico, regulatorio y social.
Tecnología madura para impulsar el biometano
Desde una perspectiva técnica, el biometano en España cuenta con una base sólida. Disponemos de la tecnología necesaria y de empresas altamente capacitadas para diseñar, construir y operar plantas de producción eficientes. No obstante, existen oportunidades para el desarrollo tecnológico en aspectos como la valorización del CO₂, la gestión de los digeridos y en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones. La cogeneración se plantea como una estrategia que permite maximizar el aprovechamiento energético del biogás, contribuyendo así a la rentabilidad y sostenibilidad de los proyectos.
Avances normativos, pero con barreras por superar
El ámbito legislativo es complejo y requiere una mayor coordinación entre los niveles administrativos y los productores de biogás. La tramitación de permisos es complicada, con largos tiempos de espera y con diferencias significativas entre comunidades autónomas. Es necesario establecer un marco regulador estable que dé seguridad jurídica, atraiga inversiones y fomente el desarrollo de un mercado nacional de certificados de biometano. Además, la gestión del digestato sigue bajo limitaciones legales que no permiten una aplicación generalizada del mismo, por la heterogeneidad regulatoria entre comunidades autónomas.
Iniciativas y políticas de apoyo
Sin duda, iniciativas y políticas de apoyo como la hoja de ruta del biogás, la a creación de herramientas de orientación estratégica como los objetivos de biogás en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la creación de grupos de trabajo en biometano y los nuevos programas de apoyo técnico impulsados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) son cruciales y aportan cuando menos un poco de dirección para los diferentes actores del sector biogasista . AINIA, soluciones para proyectos de biometano
Desde AINIA estamos contribuyendo activamente al desarrollo sostenible del biometano a través de nuestros servicios de asesoramiento tecnológico, análisis de viabilidad técnica y económica, optimización de procesos y valorización de subproductos. Actualmente, participamos en la licitación abierta por el IDAE para la realización de estudios de prefactibilidad de proyectos de biogás y biometano para usos térmicos y eléctricos, dirigida a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y entidades locales – y, en general, para cualquier entidad generadora de subproductos y residuos orgánicos biodegradables.
Puedes consultar más sobre nuestros servicios relacionados con valorización energética de residuos o nuestra línea de biogás y biometano en la web de AINIA.
Además, el próximo 27 de mayo, en colaboración con IDAE, organizaremos un webinar especializado en el que explicaremos en detalle cómo acceder a estos estudios de prefactibilidad, los requisitos y las oportunidades que ofrecen.
La aceptación social, un reto clave para el biometano
La aceptación social es fundamental para el éxito del biometano. Ganar la confianza de los territorios donde se implantan las plantas es clave para su viabilidad a largo plazo. Para lograrlo, es fundamental que los proyectos estén bien planteados, teniendo en cuenta todas las implicaciones para el territorio, y comunicar de forma clara y honesta los beneficios ambientales, económicos y sociales que el biometano ofrece: reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, valorización de residuos, generación de empleo local y apoyo a la sostenibilidad de sectores estratégicos como la agricultura y la industria agroalimentaria.
Iniciativas como la formación de comunidades energéticas, que integran a los ciudadanos en el desarrollo y beneficios de los proyectos, o los programas de formación para administraciones locales, son estrategias eficaces para mejorar la percepción social del biometano.
Biometano: una solución energética limpia y generadora de valor
En definitiva, el biometano no solo es una solución energética limpia para la gestión de residuos, sino también una oportunidad de transformación positiva para nuestra sociedad y su entorno. Desde AINIA, seguimos trabajando para que su desarrollo sea sostenible, integrador y generador de valor para todos.