Suscríbete a nuestra newsletter
Recientemente se ha aprobado en España el anteproyecto de ley sobre la ley de residuos, que además contempla la transposición de la Directiva 904/2019 que, entre otros, regula los productos de plásticos de un solo, también llamada “Directiva SUP” (Single Use Plastics). Este anteproyecto se alinea con la estrategia europea relativa a los plásticos en una economía circular, Circular Economy Action Plan
Ante las novedades expuestas en materia de reutilización y reciclaje en el anteproyecto y los objetivos marcados por Europa para 2030, es necesaria la cooperación entre todos los agentes de la cadena de valor para diseñar nuevas soluciones sostenibles.
El anteproyecto de ley sobre residuos, además de reducir el uso de plásticos de un solo uso, indica que se fomentará el empleo de alternativas reutilizables o de materiales alternativos al plástico.
A partir del 3 de julio de 2021, adaptando la normativa europea, se prohíben los envases y vasos para alimentos y bebidas compuestos por poliestireno expandido, además de los productos de plástico oxodegradable; en productos cosméticos o detergentes, los microplásticos intencionadamente añadidos. Respecto a botellas de bebida, los tapones deberán ir unidos a la botella de bebida, que deberán incluir también material reciclado (25-30 %, no se especifican objetivos por año). Deberán recogerse para reciclaje el 77 % de estas botellas para 2025 y el 90 % para 2029.
Para abordar los ambiciosos objetivos marcados por la Comisión Europea y cumplir con las exigencias legales, es necesaria la colaboración entre los distintos agentes de la cadena de valor. Por poner un ejemplo, en el desarrollo de un nuevo sistema de envasado que alegue ser reciclable, deberían estar involucrados no solo los proveedores de materias primas y los fabricantes de envases, sino también las empresas recicladoras para garantizar que los procesos en ese momento son adecuados para gestionar el residuo generado.
Con el objetivo de catalizar la cooperación empresarial surge la iniciativa “Prospectivas estratégicas. Envases plásticos y Economía Circular”. El objetivo de esta iniciativa es facilitar a las entidades participantes los recursos y contactos para orientarse hacia el reto de la economía circular en el área de los envases alimentarios, ahora que también se acaba de definir la Estrategia Española de Economía Circular. Además de fomentar el networking, en el marco de la iniciativa se elaboran documentos sobre reciclabilidad, materiales alternativos como los bioplásticos, y el etiquetado ambiental entre otros aspectos.
Más de 40 empresas de toda la cadena de valor se han sumado ya a esta iniciativa.
Conocer el actual mercado de los envases para poder adecuar la oferta siendo más sostenibles, e identificar nuevas soluciones y tendencias, son algunas de las motivaciones de las empresas por participar en la iniciativa de las prospectivas.
En el marco de la iniciativa “Prospectivas estratégicas. Envases plásticos y Economía Circular” organizamos jornadas en la que se abordan aspectos legales y técnicos de especial relevancia y actualidad que sirvan de punto de reflexión e inspiración.
A finales de 2019 contamos con representantes de ANARPLA (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico), ECOEMBES, Repsol, Kp Films, Schur Flexibles, y el Ministerio de Industria.
La próxima jornada será online y tendrá lugar el 9 de julio. En esta jornada cabe destacar que contaremos con la participación de:
Tal y como se está exigiendo desde las instituciones, se hace necesario avanzar en el desarrollo de sistemas de envasado y tecnologías que mejoren la sostenibilidad de los envases y sus procesos de reciclaje.
Y para promover el desarrollo de proyectos innovadores, una parte importante de este proyecto está centrada en la colaboración empresarial, a través de los foros de networking que también se organizan dentro de cada jornada con el objetivo de poner en contacto a las empresas que requieren soluciones innovadoras y las empresas que las desarrollan.
Si a ti también te interesa participar en este proyecto, disponer de toda la información generada y poder asistir a la próxima jornada de innovación, que tendrá lugar el jueves 9 de julio, súmate a la iniciativa “Prospectivas estratégicas. Envases plásticos y Economía Circular” como lo ha hecho Repsol, Palacios Alimentación, Korott y UBE entre otros.
Leonor Pascual (22 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.