Reducir el consumo energético es una necesidad para las empresas tanto desde el punto de vista de la reducción de costes y la mejora de la competitividad.
Para ello, se hace necesario disponer de instrumentos que permitan evaluar la eficiencia energética. Es el caso de la termografía, una técnica que permite medir temperaturas exactas a distancia y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar. Éste permite convertir la energía radiada en información sobre temperatura.
La radiación infrarroja no es visible al ojo humano, por lo que es importante contar con herramientas que permitan traducir estas señales en imágenes visibles. La cantidad de radiación, en cierta longitud de onda, desde la superficie de un objeto es función de la temperatura.
6 principales ventajas de la termografía para la empresa:
1-Prevención de averías:
Las cámaras termográficas permiten obtener imágenes de la distribución de temperatura en equipos eléctricos y mecánicos. Estas cámaras de termografía infrarroja traducen, a través de complejos algoritmos, una imagen infrarroja en una imagen radiométrica que permite leer los valores de temperatura.
Así se detectan por ejemplo elevadas temperaturas anómalas (recalentamientos del sistema) que son, en muchas ocasiones, la situación previa a costosos fallos en instalaciones eléctricas y mecánicas. Permite un mantenimiento preventivo más fiable.
2- Reducción del consumo energético
Por otra parte, las cámaras termográficas se emplean en la evaluación del consumo energético en instalaciones o líneas de producción. Esta herramienta permite conocer los puntos en los que se producen ineficiencias de los sistemas de refrigeración, pérdidas de calor o anomalías en el aislamiento de cámaras frigoríficas, entre otros.
Conocer estos aspectos permite adoptar medidas correctoras de forma que optimicen los procesos con la consecuente reducción del consumo eléctrico y los costes asociados.
Además de estas dos grandes ventajas, la termografía permite:
3-Mayor rapidez y eficacia en la identificación de puntos calientes o problemas de suministro
4-Evitar costosas pérdidas asociadas al fallo de un sistema o a incendios, y sobretodo, sin interrupciones en el sistema productivo.
5-Ayuda a optimizar el proceso productivo al evitar las pérdidas y reducir el consumo energético.
6-Contribuye a la extensión de la vida útil de los equipos.
¿Cómo funciona?
Te dejamos un vídeo ilustrativo con las claves de aplicación de la termografía a la empresa con un ejemplo práctico.
Aunque el funcionamiento de esta herramienta es sencillo, es necesario comprender, interpretar y evaluar las termografías para identificar las causa y adoptar medidas acertadas que eviten averías o, en el peor de los casos, incendios y mejorar la eficiencia energética de la empresa.
En ainia disponemos de la tecnología, conocemos su manejo, sabemos cómo interpretar los datos y convertirlos en información, tenemos experiencia en dar respuestas acertadas a ineficiencias y potenciales fallo. ¿Quieres que te ayudemos?
Artículos relacionados:
10 acciones que las empresas pueden hacer para reducir el impacto ambiental