Ana Valera

Ana Valera

  • Project Manager

  • AINIA

Soy responsable de proyectos en Tecnologías de Microencapsulación. Me incorporé a AINIA en 2011, en el departamento de Tecnologías de Envase, donde trabajé en el desarrollo de materiales a escala nano y micrométrica para su incorporación a envases alimentarios, así como en polímeros biodegradables. Desde 2016 trabajo en el departamento de Tecnologías de Microencapsulación, donde estudio el proceso de microencapsulación de ingrediente, principios activos, microorganismos, etc. para las industrias alimentarias, agroquímicas, cosméticas, químicas, etc., así como su escalado e implantación a nivel industrial. Mi formación en Ingeniería Química y mi tesis doctoral en el ámbito de la nanotecnología me ha permitido abordar múltiples proyectos multidisciplinares en colaboración con empresas del sector agroalimentario, cosmético y químico, entre otros. Mi principal motivación a nivel laboral es aplicar mi conocimiento sobre procesos de microencapsulación para ayudar a las empresas a mejorar sus productos y poder posicionarse en el mercado.

Experiencia

+

Formo parte del equipo de Tecnologías de Microencapsulación de AINIA, donde preparo, planifico y ejecuto  proyectos de I+D+i a nivel privado y público, centrados en el estudio de los procesos de microencapsulación de ingredientes, principios activos, microorganismos, etc. para las industrias alimentarias, agroquímicas, cosméticas, químicas, etc., así como su escalado e implantación a nivel industrial. Lidero proyectos en los que participa un equipo multidisciplinar de investigadores. También ejerzo como docente en el curso “Fundamentos de microencapsulación de ingredientes activos y principios activos”.

Formación

+
  • Doctora en Ingeniería Química – Universidad de Zaragoza
  • Ingeniera Química – Universidad de Murcia

Proyectos

+
  • DIMAS (AINIA): Diseño de materiales avanzados para sistemas de liberación controlada/dirigida en agricultura.
  • MAREA I y II (AINIA): Nuevos materiales de recubrimiento avanzados para la microencapsulación de compuestos sensibles I y II.
  • AMICES  (AINIA): Avances técnicos en microencapsulación necesarios para el cambio de escala: enfriamiento por atomización, atomización con disolventes orgánicos y encapsulación con fluidos supercríticos.
  • PHBOTTLE (AINIA): New sustainable, functionalized and competitive PHB material based in fruit by-products getting advanced solutions for packaging and non-packaging applications

Cursos / Jornadas

+
  • Curso presencial y online “Fundamentos de microencapsulación de ingredientes activos y principios activos”
  • Seminario online “Formulation E-Forum: Estrategias dermocosméticas para afecciones cutáneas” (2024): Estrategias dirigidas para el tratamiento avanzado de psoriasis.
  • Global DAO Congress 2024: “DAO microencapsulado y nuevos métodos de análisis de la actividad enzimática”
  • Jornada “Innovación en ingredientes cosméticos”: “Probióticos vivos y estables en matrices cosméticas mediante doble encapsulación para su liberación en la piel”
  • Green Beauty Congress 2023: “Sistemas de liberación dirigida y/o controlada de principios activos para formulaciones cosméticas”
  • Jornada “Escalado industrial de procesos de microencapsulación: de la idea al mercado” (2022)
  • Webinar “Nanotecnología y microencapsulación para liberación dirigida de biomoléculas” (2022): Micro/nanoencapsulación para liberación controlada.
  • Showroom “La microencapsulación que funciona” (2021).

Otras publicaciones

+
  • “Microencapsulation, Cream Development, and Controlled Clinical Study of an Upcycled Polyphenolic Extract Combined with sh-Oligopeptide-1” Mayayo, T., Russo, G., Jiménez-Escobar, A.L., Pérez-González, N., Clares, B., Ruiz, A., Tomás-Cobos, L., Valera, A., Gómez-Farto, A., Arias-Santiago, S., Montero-Vilchez, T. Cosmetics 2024, 11(6), 198 (https://www.mdpi.com/2079-9284/11/6/198).
  • “Ingeniera genética y modelos celulares, claves para avanzar hacia una cosmética natural” Voz Biotech (2024) (Voz Biotech 2024 | AseBio)
  • “Improving thermal resistance of probiotics through modifications in the fermentative process using surface response methodology” Torrejon-Cabello, A., Espi, J., Rivera, J.D., Valverde, M., Valera, A., Gomez, E., Ruiz, B. New Biotechnology (2018), 44, S91 (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1871678418312676?via%3Dihub).

Contacta con Ana Valera

Informations de base sur la protection des données

Responsable AINIA
Adresse Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
But Participez, inscrivez-vous et vous contacter pour résoudre la demande que vous nous faites via ce formulaire de contact
Légitimation Vos données ne seront traitées qu’avec votre consentement, en cochant la case indiquée sur ce formulaire
Destinataires Vos données ne seront pas transférées à des tiers
Droits Vous avez le droit de nous demander d’accéder à vos données, de les rectifier ou de les supprimer, vous pouvez également nous demander de limiter leur traitement, de vous opposer et la portabilité de vos données, en contactant notre adresse postale ou [email protected]
Plus d’informations Vous avez plus d’informations dans notre Politique de confidentialité
DPO Si vous avez des questions sur la manière dont nous traiterons vos données ou si vous souhaitez faire des suggestions ou des réclamations, contactez le délégué à la protection des données à [email protected] ou à Formulaire d’attention des parties intéressées

J’accepte l’utilisation de mes données personnelles pour répondre à ma demande, comme établi dans votre Politique de confidentialité

J’accepte l’utilisation de mes données pour recevoir des informations et des communications commerciales de votre entité.